-
Según (Moore, 1996), en sus orígenes, el sistema tutorial se remonta en la mayéutica griega de Sócrates, considerándola como un método donde el maestro provocaba que su discípulo sacara los conocimientos que se hallaban en el fondo de su alma.
-
(476-1453) También se han situado los inicios, raíces y la tradición de la tutoría ue ha conformado su práctica actual en la universidad medieval.
-
En Inglaterra la función principal del tutor fue la de dar apoyo a la enseñanza universitaria y se encomendaba este trabajo a los alumnos de niveles superiores. Su objetivo inicial fue inculcar las doctrinas y disciplinas de la iglesia y cuidar la conducta de los alumnos.
-
SIGLO DE ORO – ESCUELAS DE GRAMÁTICA LATINA, COLEGIOS Y ESCUELAS DE LA IGLESIA, FACULTADES DE ARTES, FACULTADES MAYORES Y DE LA UNIVERSIDAD – TEOLOGÍA, LEYES Y MEDICINA – FIGURA DE ORIENTADOR TUTOR.
-
El “tutor” es una figura interesante que se denomina de diferentes maneras: “monitor”, “condiscípulo”, “asistente” “ayudante”. En la mayoría de los casos se trata de un alumno más antiguo (o de la misma edad) que ayuda a otros alumnos en su aprendizaje con apoyo del profesor.
-
HUARTE DE SAN JUAN CON OBRA “EXAMEN DE INGENIOS PARA LAS CIENCIAS” – OBRA PRECURSORA.
-
En Estados Unidos, la necesidad para que los estudiantes recibieran tutorías en instituciones de alto aprendizaje fue evidente cuando Harvard abrió sus puertas en 1636 como primer collage de América, debido a que muchos estudiantes que ingresaron no eran expertos en el idioma latín, con tal que los tutores ayudaran a estos estudiantes a adquirir la habilidad necesaria para adquirir el éxito deseado.
-
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA, FIGURA MÁS PREPRESENTATIVA – FRANCISCO GINER- ACTIVIDADES IMPORTANTES DEL MAESTRO SON LAS QUE ACTUALMENTE TIENE UN ORIENTADOR TUTOR.
-
A mediados de 1907 los estudiantes que ingresaron a Harvard, Princeton y Columbia requerían de apoyo por lo que estas universidades se vieron en la necesidad de ampliar la tutoría y los servicios de soporte.
-
INSPECCIÓN MÉDICO ESCOLAR, MATERIALIZANDO IDEAS.
-
INICIO DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE PSICOTECNIA.
-
CREACIÓN DE INSTITUTOS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL.
-
UNAM Configura el conjunto de ordenamientos legales del posgrado, uno de ellos la participación de un tutor por cada estudiante en el doctorado en el instituto de Química.
-
CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE PSICOLOGÍA APLICADA Y PSICOTECNIA DE MADRID, SURGEN LOS PSICOLOGOS ESCOLARES IMPULSADOS ´POR EL INSTITUTO SAN JOSÉ DE CALASANZ.
-
La calidad de un programa de posgrado depende de la excelencia de sus tutores en la maestría y doctorado de bioquímica.
-
La tutoría es un hecho cotidiano en la vida académica en la facultad de Química.
-
LA DIRECCIÓN DE ENSEÑANZAS MEDIAS, DICTA NORMAS CONCRETAS PARA LA IMPLANTANCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN ESCOLAR EN TODOS LOS INSTITUTOS NACIONALES DE ENSEÑANZA MEDIA.
-
Responsabilidad del estudiante y tutor del desarrollo de un conjunto de actividades académicas y proyectos de investigación de interés común (Instituto de Química)
*Se establece en los planes de estudio de la facultad de ciencias políticas y sociales “La participación del tutor cómo guía del alumno”. -
CON LA LEGISLACIÓN GENERAL ESPAÑOLA APARECE DEFINIDA LA TAREA Y LA FIGURA DEL TUTOR.
-
Ley general de Educación, establece la necesidad de que cada grupo de alumnas y alumnos tengan un tutor.
-
El concepto moderno de tutoría comenzó a desarrollarse a finales de los 70s, con los estudios de Levinson y Roche.
-
Existe un modelo tutorial que es conocido desde hace treinta y cinco años por la Open University. Esta universidad es una institución de educación a distancia que inició sus actividades educativas en 1971. Es un modelo de tutoría académica y personalizada, muy difundido en el Reino Unido.
-
La tutoría alcanza un rango legal con la Aprobación de las Normas Complementarias al Reglamento General de Estudios de Posgrado.
La facultad de Química incorpora aspectos de organización administrativa tutorial.
Se establecen tutores acreditados por el Consejo Interno de la División de Posgrado. -
Se crea el Comité de Selección de Tutores para el nivel de doctorado.
*Inician las modalidades de Tutoría: Individual y Grupal en la UNAM dentro del Sistema de Universidad Abierta (SUA) -
Facultad de Medicina de la UNAM incorpora la figura del tutor como modelo profesional de lo que es un médico, cada alumno se le asigna un médico (Tutor) durante toda la carrera.
-
Inicia la función de Tutoría en la Universidad de Guadalajara, estableciéndose estatutariamente como una obligación del personal académico para desempeñarse como “Tutor académico de los alumnos” procurando la formación integral de los alumnos.
*El Consejo General Universitario aprueba los planes de estudios que deben contener las condiciones y propuestas para la asignación de tutores académicos. -
Inicia programa de capacitación en Tutoría Académica para profesores como estrategia para garantizar la calidad.
*Inicia la función de la tutoría como apoyo integral del alumno en escuelas particulares: Universidad Anáhuac, Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). -
CASTILLO Y GARCÍA, ESTABLECE A ALUMNOS EL DERECHO DE SER ASISTIDO Y ORIENTADO INDIVIDUALMENTE EN LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS MEDIANTE LA INSTITUCIÓN DE LA TUTORÍA
-
La ANUIES convoca a investigadores y académicos de universidades públicas a implementar programas de Tutoría dirigido a estudiantes de licenciatura, así como el desarrollo de metodologías e instrumentos útiles a las instituciones.
-
ANUIES Se relata la Evolución en México del Sistema Tutorial en la Educación superior dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
EN 2003 DURAN, UNIVERSIDAD DE BARCDELONA, DA UN ENFOQUE TUTORIAL CON ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE LOS ESTUDIANTES, UTILIZADA EN LA TUTORÍA ENTRE PARES.
-
Colima, 1er. Encuentro Nacional de Tutoría, principal temática: Instauración de los sistemas institucionales de Tutorías y la estructuración.
-
EN 2004,THE INTERNACIONAL ENCICLOPEDIA OF EDUCATION, CONSIDERA QUE EL PROFESOR UNIVERSITARIO, ASESOR DE SUS ESTUDIANTES NO TIENE POR QUÉ INTERVENIR EN TODAS SUS NECESIDADES.
-
Monterrey, 2do. Encuentro Nacional de Tutoría, temática:
• El contexto y los actores en el desarrollo de la Tutoría
• La articulación institucional de la Tutoría con la organización y desarrollo de los programas educativos.
• Las condiciones normativas, institucionales y operativas para la tutoría.
• Impactos, resultados y expectativas. -
-
Antecedentes históricos de los sistemas tutoriales. (Solís, 2007)
-
Puebla. 3er Encuentro Nacional de Tutoría, temática: La evaluación como estrategia de mejora de la tutoría.
-
Surgen los programas institucionales de tutoría en las escuelas normales.
-
Veracruz, 4to Encuentro Nacional de Tutoría “Formación de Tutores en competencias psicosociales.
-
Hermosillo Sonora, 5to Encuentro Nacional de Tutoría eje temático: EL ESTUDIANTE COMO JOVEN EN EL ESCENARIO SOCIOCULTURAL ACTUAL
-
México D. F. 6to. Encuentro Nacional de Tutoría, eje temático: "La tutoría y su impacto en políticas institucionales" y "Trascendencia en los actores del proyecto institucional"
-
Guanajuato. 7mo Encuentro Nacional de Tutoría, ejes temáticos:
1. Los modelos educativos y la realidad de la tutoría en las prácticas institucionales.
2. Procesos y resultados de evaluación y su articulación con la mejora institucional.
3. La tutoría como acción formativa de docentes y estudiantes.
4. Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante.