-
Existen evidencias de que se intentaban medidas curativas como trepanaciones (heridas en el cráneo para que “huyera el mal”) o amputaciones sin empleo de anestesia. Dos ejemplos de esto son el esqueleto de un anciano Neandertal encontrado en Shanidor Cave –que padecía un estado avanzado de artritis, tenía un brazo amputado y una herida en la cabeza-, y los restos de un hombre con artritis grave en Chapel Aux Saints.
-
En el Antiguo Egipto existía el abandono e infanticidio de niños y niñas con discapacidad, pero también hay evidencia de que se intentaban diversos tipos de tratamiento. Se ha encontrado una fractura de extremidad inferior con una ingeniosa férula inmovilizadora en una momia de la V Dinastía
-
La posición frente a la discapacidad durante este periodo, fuertemente influenciada por la Iglesia, fue ambivalente. Por un lado se condenaba el infanticidio, mientras que por otro las personas consideradas “deformes”, “anormales” o “defectuosas” eran víctima de rechazo y persecución por parte de las autoridades civiles y religiosas. Las personas con discapacidad eran confundidas con los locos, herejes, brujas, delincuentes, vagos y prostitutas.
-
Durante la Alta Edad Media se multiplicaron el número de personas con discapacidad como consecuencia de las Cruzadas en Medio Oriente, la guerra contra los reinos árabes en la península Ibérica y las invasiones nórdicas21, y de las innumerables epidemias que azotaron el continente europeo. Se crearon como consecuencia asilos o instituciones de socorro a cargo de comunidades religiosas.
-
Juan de Pablo Bonet publicó su Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar a los Mudos, considerado como el primer tratado moderno de Fonética y Logopedia, mediante el cual se podía enseñar una lengua de señas unimanual a personas sordas e hipoacúsicas (llamadas entonces «sordomudas» debido a su falta de oralización).
-
Estuvo influenciada por las obras de pensadores como Voltaire, Rosseau y Locke, quienes llevaron a la sociedad a examinar la vida y el mundo con base en la experiencia humana. Ya no eran concebidas como “diferentes” sino que de acuerdo a los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad se empezó a pensar en la posibilidad de que pudieran llevar una vida “normal” si se le proporcionaban los medios adecuados,
-
En Argentina se abrió en 1857 la primera escuela para personas sordas e hipoacúsicas, la Sociedad Filantrópica Regeneración, por iniciativa del maestro alemán Carlos Keil. En la década de 1880 se creó el Instituto Nacional de Sordomudos, y en 1887 el pedagogo español Juan Lorenzo y González comenzó a educar a un grupo de niños ciegos del Asilo de Huérfanos
-
En el Imperio Alemán también comenzó la atención por parte del Estado a aquellos obreros en situación de discapacidad como consecuencia de las condiciones laborales a partir de las leyes de Accidentes de Trabajo (1884) y de Enfermedades, Jubilación y defunción (1889) impulsadas por el canciller Otto von Bismarck. Pero estos pequeños avances no afectaron la situación de discriminación y marginación que sufrieron las personas con discapacidad a lo largo del siglo XIX,
-
Tuvo un papel decisivo en la aprobación de normativas –aunque limitadas- tendientes a proteger los derechos de las personas con discapacidad congénita y adquirida, y en la promoción y desarrollo de Programas de Rehabilitación.
-
El suero procedía de la sangre de convalecientes, especialmente de los niños del Asilo-Hospital de San-Rafael (Madrid)
-
-Defensa de las personas con discapacidad dentro de la declaración universal de los derecho humanos.
-Varios organismos confluyen en las cuestiones relativas a la discapacidad: secretaria de la ONU + consejo económico y social (Comité provisional de bienestar social). -
-Coordinación de actividades (UNESCO, OIT, OMS, UNICEF): Necesidad de normas internacionales para la educación, tratamiento y capacitación.
-Entre las actividades: Desarrollo de servicios de rehabilitación y formación de profesionales. -
Declaración sobre el proceso y desarrollo en lo social.
-
Declaración de los derechos de los disminuidos psíquicos
-
Declaración de los derechos de los impedidos.
-
-Transversalidad de las actuaciones (conferencias sobre medio ambiente, población, mujeres, desarrollo social),
-Revisiones actualizadas del informe: disability dimension in development action.
-La noción de discapacidad y sus transformaciones a través de las clasificaciones internacionales de la OMS.
-El papel de la medicina. -
Programa de acción mundial para los impedidos
-
-
Las directrices para el desarrollo de los recursos humanos en la esfera de los “impedidos” aprobadas en la reunión internacional celebrada en Tallinn, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, junto al Programa de Acción Mundial para los “impedidos” constituyen un fuerte llamado internacional dirigido a todos los Estados para que a escala nacional atendieran la situación de las personas “impedidas”
-
Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.