Seguridad social oit

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

  • EPOCA PREHISPANICA SIGLO XVI
    1500

    EPOCA PREHISPANICA SIGLO XVI

    Rosa María Meyer expresa que existen datos sobre instituciones similares a las de Seguridad Social, desde la época de Moctezuma II, en el pueblo azteca, en las que se protegía principalmente a guerreros que recibían atención médica, en establecimientos parecidos a los hospitales, en los que también se atendía a los enfermos del pueblo. Existiendo un servicio especial, muy parecido al Seguro de Invalidez.
  • HOSPITAL TLAXPANA
    1521

    HOSPITAL TLAXPANA

    El siglo XVI fue siglo de los hospitales en la Nueva España. Al día siguiente de la conquista, el propio Cortés fundó en 1521 el Hospital Tlaxpana, que funcionó muy pocos años.
  • HOSPITAL REAL DE LOS NATURALES
    1529

    HOSPITAL REAL DE LOS NATURALES

    Fray Pedro de Gante, funda en la Ciudad de México, el Hospital Real de los Naturales, destinado exclusivamente a los indios y fue durante la colonia, junto con el de Jesús, el Centro de Estudios Médicos y Quirúrgicos dedicado a la Enseñanza.
  • HOSPITAL DE SAN HIPOLITO
    1567

    HOSPITAL DE SAN HIPOLITO

    El venerable Bernardino Álvarez funda el Hospital de san Hipólito, para los convalecientes y "Los que pierden el juicio”
  • HOSPITAL DE LA EPIFANIA
    1571

    HOSPITAL DE LA EPIFANIA

    El doctor Pedro López, funda en 1571 el Hospital de la Epifanía, llamado después Hospital Morelos, estableciendo, allí mismo la casa de cuna para niños expósitos.
  • MONTEPÍO

    MONTEPÍO

    Carlos III, fundó el primer Montepío de España en el año de 1761.Los Montepíos realizaron una labor similar a la que muchos años después, se conoció con el nombre de Pensiones Civiles.
  • MONTE DE PIEDAD

    MONTE DE PIEDAD

    Por Cédula Real del 2 de junio de 1774 y con el finde aliviar en algo las necesidades de los menesterosos, se fundó el Monte de Piedad en México, muy parecido al que existía en la Villa y Corte de Madrid
  • DEPENDENCIA A LOS AYUNTAMIENTOS

    DEPENDENCIA A LOS AYUNTAMIENTOS

    Las Cortes Españolas, decretaron la supresión de las órdenes hospitalarias y entonces los establecimientos manejados por ellos, que eran la mayoría, pasaron a depender de los ayuntamientos.
  • DIFERENCIAS RACIALES INTERFIEREN EN EL HOSPITAL REAL DE INDIOS

    DIFERENCIAS RACIALES INTERFIEREN EN EL HOSPITAL REAL DE INDIOS

    El Hospital real de indios, que era el hospital fundado expresamente por el Rey de España, fue suprimido a causa de la diferencia racial que manifestaba
  • LEY SOBRE MONTEPÍOS

    LEY SOBRE MONTEPÍOS

    Se ampliaron los servicios para los empleados federales.
  • CONSEJO DE SALUBRIDAD

    CONSEJO DE SALUBRIDAD

    Se inicia un repunte con la creación del Consejo de Salubridad
  • HERMANAS DE LA CARIDAD

    HERMANAS DE LA CARIDAD

    Se expidió un decreto que permitió la entrada al país, de las famosas Hermanas de la Caridad, enfermeras de profesión que trataron de renovar los servicios hospitalarios.
  • DIRECCION GENERAL DE BENEFICIENCIA

    DIRECCION GENERAL DE BENEFICIENCIA

    El Presidente Benito Juárez decretó la creación de la Dirección General de Beneficencia, para centralizar los servicios hospitalarios y para organizar, coordinar y sostenerlos medios deben eficiencia pública, a fin de convertirlo en un servicio público dependiente del Estado.
  • EXPULSION DE LAS HERMANAS DE LA CARIDAD

    EXPULSION DE LAS HERMANAS DE LA CARIDAD

    Lerdo de Tejada, decreta la expulsión de las Hermanas de la Caridad de todos los hospitales del país.
  • DIRECCION DE BENEFICIENCIA PUBLICA

    DIRECCION DE BENEFICIENCIA PUBLICA

    Durante el Porfiriato se crea la Dirección de Beneficencia Pública. Ubicándose para 1881 dentro de la Secretaría de Gobernación
  • FUNDACION CONCEPCION BÉISTEGUI

    FUNDACION CONCEPCION BÉISTEGUI

    En esta época, se fomentó la creación de fundaciones públicas de carácter privado, como la Fundación Concepción Béistegui, que empezó a crear nuevos hospitales. Tal fue el éxito de estas fundaciones y el crecimiento de sus Centros Hospitalarios, que para1885, el Gobierno tuvo que controlarlas a través de Gobernación
  • ASOCIACIONES FILANTROPICAS

    ASOCIACIONES FILANTROPICAS

    Apareció una Ley que daba personalidad jurídica a las Asociaciones Filantrópicas
  • LEY DE ACCIDENTES DE TRABAJO DEL ESTADO DE MEXICO

    LEY DE ACCIDENTES DE TRABAJO DEL ESTADO DE MEXICO

  • LEY DE BENEFICIENCIA PRIVADA

    LEY DE BENEFICIENCIA PRIVADA

    Se dictó la Ley de Beneficencia Privada para el Distrito Federal y Territorios Federales.
  • LEY SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO DEL ESTADO DE NUEVO LEON

    LEY SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO DEL ESTADO DE NUEVO LEON

  • INICIATIVA DE LEY DE ACCIDENTES

    INICIATIVA DE LEY DE ACCIDENTES

    Se formuló un proyecto de Ley de accidentes que establecía las pensiones e indemnizaciones a cargo del patrón, en el caso de incapacidad o muerte del trabajador por causa de un riesgo profesional
  • BASE CONSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    BASE CONSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    La base constitucional del seguro social en México se encuentra en el artículo 123 de la Constitución General de la República, promulgada el 5 de febrero de 1917
  • INICIATIVA DE LEY SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

    INICIATIVA DE LEY SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

    Se presentó una iniciativa de Ley sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En ella se proponía la creación de un Instituto Nacional de Seguros Sociales, de administración tripartita pero cuya integración económica habría de corresponder exclusivamente al sector patronal.
  • MODIFICACION AL ART 123 CONSTITUCIONAL

    MODIFICACION AL ART 123 CONSTITUCIONAL

    El Congreso de la Unión modificó la fracción (Vigésimo Novena) XXIX del artículo 123 Constitucional para establecer que “Se considera de utilidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes y otros con fines análogos”. Con todo abrían de pasar todavía casi 15 años para que la Ley se hiciera realidad.
  • PROYECTO DE LEY DEL SEGURO SOCIAL

    PROYECTO DE LEY DEL SEGURO SOCIAL

    el Presidente Lázaro Cárdenas envió a los legisladores un proyecto de Ley del Seguro Social, en el cual se encomendaba la prestación del servicio a un Instituto de Seguros Sociales, con aportaciones y administraciones tripartitas, que incorporarían a todos los asalariados, tanto industriales como agrícolas. Sin embargo, se consideró que el proyecto requería aún estudios ulteriores.
  • PUBLICACION DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL

    PUBLICACION DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL

    Se trataba de “Proteger a los trabajadores y asegurar su existencia, su salario, su capacidad productiva y la tranquilidad de la familia; contribuir al cumplimiento de un deber legal, de compromisos exteriores y de promesas gubernamentales ”.El Congreso aprobó la iniciativa y el 19 de enero de 1943 se publicó en el Diario Oficial, la Ley del Seguro Social
  • LEY FEDERAL DEL ISSSTE

    LEY FEDERAL DEL ISSSTE

    Creado como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, quede conformidad con el artículo 103 de su Ley
  • ISSSTEP

    ISSSTEP

    El 11 de febrero de 1981,seemite la Ley que crea “El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajado resal Servicio de los Poderes del Estado de Puebla”, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el Lic. Guillermo Jiménez Morales