-
Hizo mención a un tipo de identificación utilizando las impresiones dactilares para elaborar algún tipo de documentos legales. Fue el primero en utilizar moldes para recoger huellas de la escena del crimen.
-
Elaboro la primera identificación dental en el cadáver del general Joseph Warren en USA.
-
Adolf Quetelet descubre la antropometría
-
Creo el “Servicio de identificación judicial“
-
Aplico por primera vez los dibujos digitales para identificar a las personas, además fue el primero que demostró la perennidad e inmutabilidad del dibujo dactilar.
-
Crea una tesis sobre el retrato hablado (Portrait parlé).
-
Inicio con la fotografía judicial para reconocer delincuentes.
-
se fundamentaba en la diversidad de caracteres morfológicos de la oreja del individuo. Con un aparato que también ideó y denominó “otómetro”, medía el ángulo auriculo-temporal y los diámetros máximos y mínimos de la oreja
-
Es el primer uso practico de la ciencia de las huellas dactilares por parte del personal de la aplicación de la ley.
-
Añade las huelas dactilares a las fichas antropométricas.
-
Recomienda que los registros de identificación de todos los delincuentes sean clasificados con el Sistema de Clasificación Henry, con esta recomendación, la individualización de delincuentes usando huellas dactilares se convierte en una práctica común en Inglaterra y eventualmente la adoptan la mayoría de los países de habla inglesa.
-
Empieza la genética forense con el descubrimiento del grupo sanguíneo A,B,O y la herencia.
-
Describió los surcos de la parte mucosa de los labios
-
Crea el Sistema Dactiloscópico de Identificación Personal.
-
Adopta el sistema dactiloscópico de Vucetich y funda la primera oficina de identificación en Mérida, Yucatán
-
Sistema papiloscópico que estudia íntegramente la conformación y diseño de las crestas papilares humanas, sitas en los dígitos, palmas de las manos y planta de los pies; con el fin de establecer categórica e indubitablemente la identidad física de las personas.
-
Bernaldo de Quiroz, aplicaba diversos métodos basados en dactiloscopía, fotografía y antropometría, hacía uso de la confesión del implicado y el detector de mentiras para identificar al delincuente o sospechoso, a quien se refería como “malhechor”.
-
identikit, es una reconstrucción plástica de una persona de la que se carece de imágenes fidedignas. El retrato robot se realiza a través de la descripción de alguien que la conoce.
Este recurso se comenzó a utilizar en la década de 1950. En 1951, el dibujante Al Valanis ayudó a elaborar un retrato que permitió el arresto del delincuente Red Smith. Para este primer retrato robot dispuso de 28 tipos de nariz, 18 tipos de orejas, dos decenas de bocas y una docena de frentes. -
Huellas digitalizadas y almacenadas en bases de datos.
-
PRUEBAS DE INVESTIGACION CRIMINAL POR MEDIO DEL ADN
-
Utilizado dentro del ámbito forense por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, “La Cara del Mexicano” o “Caramex” es un auxiliar en la identificación humana, al ser un conjunto de imágenes digitales de elementos faciales, típicos de la población mexicana.