-
En un espacio libre de aire, dos objetos en caída libre podrían cubrir distancias iguales en un mismo período de tiempo sin importar el peso de cada uno.
-
Galileo creó un termómetro que permitía medir las variaciones de la temperatura por escalas. El objeto era un recipiente lleno de bultitos de masa que podrían moverse dependiendo de la temperatura.
-
El instrumento se visualizaba como dos reglas que se movían sobre una tercera pieza en forma de semicírculo. Actualmente este instrumento es usado en múltiples misiones para orientarse y cuanta con importantes avances luego de su primera creación.
-
Newton inventó el primer telescopio reflector, que ahora se conoce como el telescopio newtoniano. Lo perfeccionó usando un espejo primario cóncavo y un espejo secundario de plano diagonal.
-
Isaac Newton desarrolló la Ley de la Gravedad. La ley sostiene que la fuerza gravitatoria entre dos cuerpos (por ejemplo la Tierra y la Luna) está relacionada a la masa y la distancia entre sí de los cuerpos.
-
La ley de convección térmica, postula que la pérdida de calor que experimenta un cuerpo es directamente proporcional a la diferencia de temperatura entre ese cuerpo y el medio en el que se encuentra.
-
Isaac experimentó a través de la ejecución blanca sobre un prisma y esta se separó en un arco iris de varios colores. Al volver a reflejar los rayos de colores en un nuevo prisma, la luz de colores salía ahora blanca, por lo que Isaac comprobaba que los colores son en realidad una característica de la luz.
-
Einstein descubrió la existencia de los fotones, aunque él los denominaba “cuantos” de luz. Este efecto es la emisión de electrones por un material al recibir una radiación electromagnética.
-
Formulada por Albert Einstein, alteró nuestra manera de concebir el espacio, la energía, el tiempo y tuvo incluso repercusiones filosóficas, eliminando la posibilidad de un espacio/tiempo absoluto en el universo.
-
El refrigerador de Einstein o de Einstein–Szilard es un refrigerador de absorción carente de partes móviles. Funciona a una presión constante, y solo necesita una fuente de calor.