-
Constitucion de Cádiz se desarrollaba en tres etapas juntas electorales de parroquias, juntas electorales de partidos y juntas electorales de provincia; punto de partida para la reforma electoral jurada al día siguiente en la metrópoli.
-
se realizaron las primeras elecciones realizadas en el virreinato de acuerdo al nuevo texto Constitucional para designar el ayuntamiento en México y se integro por dos alcaldes, 16 regidores y 2 procuradores síndicos anulado por el virrey Venegas.
-
designación de ayuntamiento de la ciudad de México en donde de nueva cuenta todos los electores seleccionados fueron afines a la ruptura con España
-
se redacto el “Decreto constitucional para la libertad de america Mexicana” mejor conocido como Constitucion de Apatzingan la cual se dividio en dos partes la parte dogmatica y la organica, tambien se creo la division de poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Como consecuencia de los levantamientos de Rafael del Riego y Antonio Quirogo, Fernando VII decreto la reanudación de la constitución; Posteriormente se juro la constitución en México primero en Campeche y luego en Veracruz
-
se instalo una junta de gobierno compuesta por 28 aristócratas la cual tuvo como atribuciones elegir a los miembros de la Regencia
-
dDvidio a México en 19 estados y 5 territorios. Faculto a cada estado para elegir gobernados y asambleas legislativas propias. Como se tenua previsto en la Constitucion de cadiz. Por primera vez se dio forma la estado mexicano como una republica representativa, popular y federal.
-
no hay cambios importantes en las legislaciones electorales
-
nuevos aportes al proceso electoral hay un antecedente más preciso del registro de electores y credencial de elector.
-
En el articulo 5 en donde se encuentra a la única excepción del procedimiento que se venía manejando conocido como sistema político de autorización de las elecciones.
-
Art. 5 la elección de diputados seria calificada por el senado en tanto que los senadores serian calificados por el supremo poder conservador.
-
A finales de 1836 El congreso cambio la Constitucion de 1824 por las siete leyes. Legislación que suprime a los Estados reforzaba el poder presidencial y restringía las libertades ciudadanas.
-
Leyes Constitucionales de la Republica integra la estructura del Estado mediante un supremo poder conservador. Un supremo poder ejecutivo el congreso general compuesto por dos cámaras, senadores y diputados, un supremo poder judicial los gobernadores y las juntas departamentales
-
bases orgánicas así como la Ley electoral Reglamentaria donde se describía día y hora de las futuras elecciones.
-
Mariano Paredes y Arrillaga emitió un decreto mediante el cual establecieron como se distribuirían las diputaciones.
-
se realizaron reformas y convocatorias en materia electoral todas basadas en las antiguas leyes
-
Principales disposiciones legales de la Constitución liberal promulgada el 5 de febrero de 1857. México se constituye como una República, Representativa, Popular y Federal. Se adopta el Principio de la División de Poderes. Se reconocen las Libertades de Enseñanza y las garantías de Libertad, Propiedad, Seguridad y Soberanía Popular. constitución que no fue muy radical pero ratificaba la soberanía del pueblo constituido en una republica representativa democrática y federal
-
se encuentran nuevas aportaciones como la división territorial mediante distritos electorales establecidos por los gobernadores de los estados y los jefes políticos de los territorios
-
Promulga las leyes de reforma
LA nacionalización de bienes eclesiásticos .-propósito financiar la guerra y aumentar el número de propietarios.
Ley orgánica del registro civil.- permitió al estado el registro de nacimientos, adopciones y defunciones.
Ley del matrimonio civil.- Estableció un cuadro normativo de la formación de la familia y la regulación de espacios para el reposo de los difuntos.
Ley de días festivos.- calendario cívico- religioso para festividades y días de descanso.
Ley de libe -
país vivió la pugna entre liberales civiles y los militares, los primeros encabezados por Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada y los segundos por el general Porfirio Díaz
-
se presento otra reforma a la constitución política mediante la cual se estableció que el presidente de la republica no podía ser reelecto para el poder inmediato
-
esta reforma si permitió la reelección inmediata del presidente de la republica lo cual permitió la permanencia de Díaz en el poder.
-
Porfirio Díaz y los porfiristas iniciaron y dejaron establecidas las bases para consolidar la dictadura en México
-
se constituyen los Estados Unidos Mexicanos y para septiembre se tuvo listo el texto constitucional en donde se plasmaría las situaciones de carácter electoral
-
surge el partido nacional revolucionario creado por Plutarco Elías calles con la finalidad de estabilizar el país
-
siendo presidente Lázaro cárdenas incluye en sus filas a las principales centrales obreras y cambia el nombre de la institución por partido de la revolución mexicana
-
se funda el partido acción nacional PAN por Manuel Gómez Marín
-
con fin de enfatizar el inicio de una nueva época con la cual el gobierno de México ya no era encabezado por los líderes revolucionarios sino por las instituciones sociales. Adopto el nombre que actualmente conocemos como PRI
-
siendo presidente Miguel Alemán Valdez se promulgo la ley electoral federal
-
se promulgo la ley federal de organizaciones políticas y procesos electorales LFOPP
-
SE PUBLICA EL CODIGO FEDERAL ELECTORAL
-
PERIODO POST-CLASICO
-
el escritor peruano Mario Vargas Llosa llamo al gobierno mexicano emanado del PRI “la dictadura perfecta”
-
se publica el código federal de instituciones y procedimientos electorales
-
se encuentran 22 leyes y decretos que en conjunto vienen integrando la secuencia de la producción jurídica electoral en México
-
como consecuencia del proceso electoral de 1994 se creó una reforma que resulto ser una de los mas accidentadas en toda la historia de México
-
reforma en la que se implementa que los mexicanos que viven en el extranjero ejercieran su derecho
-
etapa clásica del sistema electoral se caracteriza por la deformación de la representación política, la exclusión de procesos importantes y la falta de credibilidad a los procesos electorales