La primera contribución documentada corresponde a la civilización sumeria
2000 BCE
Se destaca el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular
1994 BCE
durante la dinastía Hsia o Hia, de manera incipiente comienza a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
1933 BCE
con el estudio de las funciones de una empresa, en particular del control, la auditoría adquiere una relevancia singular.
1915 BCE
Surge la escuela del proceso administrativo, a partir de las aportaciones de Henry Fayol, con su análisis de las funciones administrativas y principios.
1800 BCE
Babilonia aparece el Código de Hammurabi, el cual incluye aspectos sobre el control del comercio
1766 BCE
la dinastía Shang se ocupa de los aspectos administrativos y de control, perspectiva que sería adoptada de manera paulatina por las dinastías siguientes.
1600 BCE
Presentan la iniciativa de reorganizar la administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central.
Period: 1368 BCE to 1644 BCE
Se menciona la Censoría, cuerpo central de censores existente en las dinastías anteriores.
Period: 618 BCE to 917 BCE
se reestructuran los órganos del gobierno imperial y local, que se ampliaron para proporcionar una administración centralizada, y se preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales
James O. Mc Kinsey sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”
Billy E. Goetz, afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas
Aparecen dos nuevas aportaciones.
LaContraloría General de la República de Perú preparó el Manual de Auditoría Gubernamental
la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (organismo que sustituye a la Secretaría de la Contraloría), en coordinación con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C
Eduardo José Mancilla Pérez publica La auditoría administrativa: un enfoque científico,
se publican cuatro interesantes trabajos. El primero, de Francisco Arturo Montaño Sánchez, Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control, esboza la instrumentación de la auditoría administrativa