-
Sun Tzu era un chino estratega militar que no conoció el término planeación estratégica, él hablaba de la estrategia ofensiva y entre sus ideales se encontraba la frase "conoce al enemigo y conócete a ti mismo y, en cien batallas, no correrás jamás el más mínimo peligro".
-
La planeación de la empresa apareció primero en Norteamérica, extendiéndose esta práctica a otros países: Gran Bretaña, Francia y Alemania.
-
La define como: "la estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien en caso necesario, saber qué recursos tiene la empresa y cuáles debería tener".
-
Se comienza a usar el término "Planeación a largo plazo".
-
Eventos:
- Presupuestos a 5 años.
- Estrategias para el crecimiento y la diversificación.
- Proyección tecnológica.
- Planeación de fuerza laboral.
- Matríz del producto mercado -
Chandler define estrategia como: "la determinación de los objetivos y planes a largo plazo, las acciones a emprender y la asignación de los recursos necesarios para lograr esto".
-
Eventos:
- Estrategias explícitas.
- Divisiones en unidades empresariales estratégicas.
- Proyección explorativa.
- Planeación para el cambio sociopolítico.
- Simulación de estrategias alternativas. -
Dan E. Schandel y Charles W. Hofer, en su libro Strategy Formulation: Analytical Concepts, escribieron sobre el proceso de la administración estratégica describiéndolo como:
- Compuesto de dos Etapas claramente diferenciadas: la de análisis o planeación estratégica y la de implementación del Plan estratégico. -
Igor Ansoff identifica la aparición de la planificación estratégica con la década de los 60's y la asocia a los cambios en los impulsos y capacidades estratégicas.
-
Eventos:
- La alta Gerencia está a cargo de la estrategia.
- Enfoque total del negocio; elaboración y puesta en marcha de la estrategia.
- Liderazgo visible ejercido por la alta Gerencia.
- Compromiso de los funcionarios a todos los niveles. -
A medida que los modelos de planeación estratégica cayeron en desgracia las organizaciones más exitosas fueron aquellas que rompieron con los viejos moldes, que no extrapolaron linealmente el presente sino que crearon una visión del futuro. Desarrolle una visión inspiradora fue el lema de la época.
-
Eventos:
- Alta importancia a los factores del entorno.
- Uso de tecnologías informáticas.
- Incremento del cálculo de riesgos.
- Altas velocidades en la renovación del conocimiento.
- Altas velocidades en adquirir y perder ventajas competitivas. -
Surgieron nuevos líderes que sortearon nuevas formas de competencia, el poder de la tecnología, mercados financieros impredecibles y unas políticas económicas de choque. Las compañías respondieron a éstas nuevas condiciones desbloqueando sus estructuras y procesos, liberando a sus empleados de la rigidez de los manuales, dándoles sistemas de soporte, creando comunidades de líderes y aprendices, pudieron sortear las situaciones súbitamente cambiantes y mantener el buen desempeño de sus negocios.
-
En una entrevista de Gary Hamel con Joel Kurtzman, Hamel comentó que no se había visto ninguna innovación en el proceso de estrategia en 25 años; a lo que él da inicio a la democratización de la estrategia, donde cada empleado tiene el derecho a participar en el destino de su empresa.