Antecedentes históricos y diversos enfoques y problemas acerca del concepto de ''desarrollo''
By Caro Acosta
-
Sintetizada en las obras de Charles Darwin (1809-1882), ''El origen de las especies'', van a marcar en la concepción del ser humano en general, y en particular del niño y de su desarrollo.
-
La psicología del desarrollo adquiere un estatuto independiente cuando se estudia de manera intencional y sistemática la evolución del niño, y un poco mas del joven y el adulto.
-
Desarrolla los problemas educativos respecto a la personalidad del niño, las diferencias individuales y la importancia frente a las diversas edades del infante.
-
Quien combate el verbalismo e insiste en la importancia de los sentidos y las imágenes visuales para la educación del niño.
-
Quien propone una teoría del entendimiento humano, niega la existencia de las ideas innatas y desarrolla diversos pensamientos sobre la educación.
. -
Destaca la importancia de la infancia en su famosa obra ''Emilio''; esta fase corresponde a lo que Delval denomina como ''El periodo de las observaciones esporádicas'', y Piaget como la '' Fase de la observaciones aisladas
-
Através de la observación y el estudio de sus dos hijas y más de 300 estudios exhaustivos, colocó una de las bases más sólidas que sirvieron luego a los teóricos contemporáneos (Piaget, Vigotsky, Bruner, etc). Para la formación de la actual psicología del desarrollo del niño, adolescentes y del adulto en general.
-
Afirma que la epigénesis es ''semejante a un encadenamiento de teoremas, en el que cada uno se hace necesario por el conjunto de los anteriormente sin estar contenido previamente en los axiomas de partida''.
-
Si bien tiene un genotipo Medium, pueden adquirir un fenotipo altisimun por efectos del abono y el cuidado esmerado, con la probabilidad de volver a su forma natural y genéticamente estable una vez desaparezcan las condiciones extraordinariamente favorables.
-
Había propuesto la comprensión del cambio psicología como un proceso constante sin rupturas o discontinuidades, dando énfasis a la importancia de los contextos culturales, los efectos generacionales sobre las cohortes en proceso y la multi-casualidad de la evolución de los procesos psicológicos.
-
Señala cinco fases similares a las anteriores frente a la psicología del niño, psicología que se toma en este texto como espejo precursor de la psicología del desarrollo humano en general.
-
Supone que es necesario el entretenimiento y la practica frente al aprendizaje de la marcha; dichos niños literalmente no gatean; sobre los 8 meses aprenden a caminar y seguir complejos ritmos de danza.
-
Propone que ese lapso prolongado que denominamos infancia en los seres humanos, sirve en las especies primates (chimpancé, gorila y orangután) como momento para el desarrollo del vinculo, el aprendizaje por observación, la utilización de herramientas, el desarrollo del juego, la observación del adulto como modelo, la interacción entre pares... Pero hay un postulado inicial: El neonato llega al mundo dotado de competencias perceptivas, cognitivas e intersubjetivas.
-
Propone seis grandes periodos sobre la historia del estudio del niño y del adolescente.
-
El desarrollo se da en el seno de las relaciones sociales reguladas por el lenguaje, y dicho desarrollo implica la interiorización progresiva de los signos y significados.
-
Plantea el cambio que surge frente a las prácticas de higiene, el amamantamiento prolongado, la libertad de movimiento, la estimulación temprana, además de modernas prácticas de crianza.
-
Plantea a su vez que el desarrollo, a diferencia del crecimiento y de la diferenciación, se constituyen como cambio progresivo en la organización de un individuo considerado como un sistema funcional, que se adapta a lo largo de su historia vital.
-
Plantea que el desarrollo es un ''proceso por el que la persona adquiere una concepción más amplia, diferenciada y válida de su medio de vida (entorno ecológico); se hace más motivada y capaz de realizar actividades que revelen las prioridades del mismo, las mantenga o las reestructuren, en su forma y en su contenido, en niveles de complejidad parecida o superior''.