-
A. G. Larke plantea cómo deben visualizar y aplicar la auditoría las compañías pequeñas, para que ésta se constituya en un elemento de decisión valioso acerca de su comportamiento
-
Alfred Klein y Nathan Grabinsky, de El Banco de México, preparan una investigación en la que abordan el estudio de “las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla”
-
Víctor Lazzaro publica su libro Systems and Procedures: A Handbook for Business and Industry, en el cual recopila el material de respetados estudiosos de la administración.
-
The American Institute of Management propone un método para auditar empresas con y sin fines de lucro, el cual toma en cuenta la función, estructura, crecimiento, políticas financieras, eficiencia operativa y evaluación administrativa de las diversas organizaciones.
-
Alfonso Mejía Fernández, de la UNAM, incluye en su tesis profesional un recuento de los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe considerar para aplicar una auditoría administrativa
-
T. G. Rose, presenta una nueva propuesta para el empleo de la auditoría administrativa en las organizaciones
-
William P. Leonard incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa.
-
Roberto Macías Pineda, del IPN, destina un espacio para presentar un trabajo sobre auditoría administrativa dentro del programa de doctorado en ciencias administrativas
-
Stephen R. Michael aborda en forma singular el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Dimitris N. Chorafas, considera la necesidad de que las empresas tengan presente que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones
-
En Costa Rica se publica Significado e importancia de la prognosis administrativa, de José Galván Escobedo, obra que destaca la previsión de los cursos de acción que una organización puede adoptar, por lo que la valoración administrativa de sus condiciones actuales y esperadas es fundamental para su crecimiento.
-
En Management Services Book, de Henry de Vos, un manuscrito dado a conocer por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados, se plantea la necesidad de realizar un análisis informativo, constructivo y evaluativo de los procesos de una entidad económica.
-
David Andersen R. y Leo Schmidt, relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura.
-
José Antonio Fernández Arena desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa y presenta una propuesta a partir de su propia visión de la técnica
-
W. T. Greenwood publica A Management Audit System, obra en la que profundiza acerca del marco metodológico, alcance e importancia que tiene para las organizaciones la auditoría administrativa