-
La política pública se enfocó en atender la inversión privada esto significaba acceso a los mercados mundiales.
-
Asume el poder Porfirio Díaz. Periodo que favoreció una estabilidad política dentro de una dictadura que duró 33 años
-
Incremento del PIB anual, se da un crecimiento económico en diferentes áreas.
-
-
Este periodo de bienestar sólo llegó a los más ricos, mientras el resto de la población se mantenía en la pobreza.
-
Redistribución de tierras de propiedad federal a empresas privadas.
20% del territorio mexicano pertenecía a menos de 50 propietarios. -
-
-
Caída acumulada de salarios reales al 26%, represión política, crecimiento del proletariado, concentración de ingreso en unos pocos. Todo esto define los hechos más destacados del gobierno de Porfirio Díaz.
-
-
-
Durante la Revolución Mexicana se vino abajo la antigua organización económica, se liberó el capital interno.
-
Periodo en el cual no se observan grandes cambios en políticas sociales y económicas.
-
Se observa una producción para la exportación y otra para el consumo interno.
-
-
Debido al golpe de estado de Victoriano Huerta y el asesinato de Madero.
-
Estados Unidos reconoce a Venustiano Carranza por no apoyar a Alemania durante la guerra.
-
Término de época armada
-
Convocado por Venustiano Carranza este congreso se encargó de redactar una nueva Constitución Política que incluyera los principios revolucionarios,
-
Este periodo se caracteriza por la recuperación económica por medio de la Vía Primario-Exportadora.
-
Periodo de desintegración en México.
-
En los aspectos económicos se restringen actividades de comercio con los extranjeros y se prohíbe el monopolio
-
En Sonora Álvaro Obregón lanza un manifiesto donde critica la política del gobierno y Adolfo Huerta desconoce a Carranza como presidente en su Plan de Agua Prieta en 1920.
-
Se vincula la política hegemónica con Estados Unidos, se regula la función bancaria, se establece la campaña educativa (surge la SEP) cultural más importante de nuestro país.
-
Carranza decide retirarse y después es asesinado el 21 de mayo de 1920, el Congreso nombra como Presidente a Adolfo Huerta quien logra la pacificación del país.
-
Periodo de consolidación de Instituciones.
-
Da fin a la rebelión cristera provocada por Calles, se funda el PNR, favoreció las organizaciones campesinas.
-
Calles controla los gobiernos de los 3 siguientes presidentes: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez.
-
Publica la Doctrina Estrada, publica le Ley de Crédito Agrícola y la Ley del Trabajo, divide Baja California en 2 territorios e incorpora Quintana Roo a Yucatán y Campeche, suspende el pago de la deuda externa por la crisis económica norteamericana que provoca en Méxco.
-
Se crea el Departamento Agrario, estabilización de la moneda, modernización de la red carretera y ferroviaria, creación de industria Petro Mex para la exportación del petróleo, se crea el Banco Nacional Hipotecario de Obras Públicas y la Institución Nacional Financiera.
-
Gobierno que benefició a la clase trabajadora, periodo de estabilidad política. Algunos de sus logros político-sociales más importantes: surge la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE), se crea el Banco Nacional de Fomento Industrial, se hace el mayor reparto agrario en la historia de México.
-
Es expulsado Calles de Méxco por el presidente Lázaro Cárdenas.
-
Parte de los logros políticos en el gobierno de Lázaro Cárdenas.
-
Uno de los logros más importantes del Gobierno Cardenista.
-
Se genera una creciente demanda en el aspecto productivo y crecimiento industrial en nuestro país.
-
Implementa el modelo de sustitución de importaciones que consistía en sustituir artículos manufacturados de procedencia extranjera por artículos iguales pero nacionales, modificó el Código Agrario, hizo una intensa campaña contra el analfabetismo, creó el Consejo Nacional Técnico de la Educación, la Escuela Normal Superior, el Instituto Mexicano del Seguro Social (1943), el Instituto Nacional de Cardiología y el Hospital Infantil de México, decreta el servicio militar obligatorio entre otros.
-
Aunque este modelo inicia formalmente en 1940 se implemente a partir de 1941, Fundamentalmente se pasa de una economía agrícola a una industrial debido al apoyo que a este sector le otorga.
-
Periodo de gobierno beneficiado por la guerra fría entre la URSS y E.U.A. durante su mandato se consolidó la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) , el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se generó una política de irrigaciones que permitió el crecimiento agrícola y todo esto generó una modernización profunda durante su gobierno.
-
Durante su gobierno inicia el modelo económico de Desarrollo Estabilizador o Milagro Mexicano.
-
Este modelo tiene una etapa de consolidación entre 1958 y 1970 esto gracias a que presentó un plan de crecimiento con estabilidad de precios. Comprende los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
-
Durante su mandato se logró entrar al marco de crecimiento mundial en los sectores de economía, principalmente en la industria con inversiones en los sectores automotriz, petroquímico, mecánico y de papel, y servicios con capital nacional e inversiones extranjeras.
-
Se propone a finales de los 60´s y principios de los 70´s cuando la economía mexicana empieza a mostrar debilitamiento en sus tasas de crecimiento, se le llama también debilitamiento del modelo de desarrollo estabilizador, comprende los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo.
-
Durante su gobierno continúa con este modelo económico fomentando el sector industrial, el mantenimiento y estabilidad de la política, surgen las empresas maquiladoras, una de sus principales característica: la división del trabajo, el compromiso de aumento de salarios, se puso en práctica una política de Proteccionismo Económico y esto fomentó la educación, vivienda,salud.
-
Influye el modelo económico de desarrollo compartido. Este modelo modifico superficialmente las políticas: comercial, salarial, agropecuaria y fomento a la inversión extranjera.
-
En su gobierno influye el modelo económico de Desarrollo Compartido el cual reformó las políticas fiscal y monetaria con el fin de que la inversión nacional fuera ejercida por el sector público y se crearon programas de fomento, estímulos fiscales, subsidios, evasión de impuestos, en dicho periodo su motor de crecimiento económico fue el gasto publico y se recurrió a una política monetaria expansiva y se aumentó la deuda pública externa para tratar de financiar el déficit fiscal.