-
El modelo de modernización incorpora a la población rural (indígena) a la lógica institucional. La educación y alfabetización castellana es la principal herramienta del cambio social
-
Ayuda para la instauración de un marco legal a favor del sector campesino
-
-
-
Los campesinos recuperaron sus tierras pero no tenían la capacidad para producir
-
Otorga mayor institucional a la atención de los problemas de los indígenas
-
El turismo rural surge de manera espontánea como una alternativa para recuperar las zonas rurales afectadas por la segunda guerra mundial
-
Fueron estudiadas con la pregunta ¿Cómo lograr la incorporación de éstas a la modernización?
-
Transcendieron más allá de los sistemas de aculturación e integración tribal, para ingresar al terreno de las abundantes teorías sobre el campesinado
-
Genera transparencia en la tecnología , la llamada Revolución Verde
-
Fué creada por los seis países fundadores de la UE y es la política más antigua de la UE. Tiene por objeto: proporcionar alimentos asequibles y seguros a los ciudadanos de la UE, garantizar un nivel de vida equitativo a los agricultores, conservar los recursos naturales y respetar el medio ambiente
-
Promovido por el ministerio de cultura y la secretaria de Estado de Turismo, que incentiva la mejora de las viviendas rurales para el uso turístico mediante subvenciones o prestamos en condiciones ventajosaS
-
Para desarrollar el turismo en las zonas rurales más desfavorecidas, la finalidad era que se convirtiese en un instrumento dinamizado para dichos destinos
-
Adquiere mayor relevancia como actividad extra predial y fuente de ingresos gracias al fuerte impulso que se dio desde la implementación de la política agropecuaria común (PAC) de la Unión Europea
-
Comienzan a tener cambios notables principalmente derivados a la progresiva implantación de la actividad turística
-
Provocando la realización de un análisis y diagnóstico del sector turístico, plasmado en el Libro Blanco del Turismo Español (Secretaría General de turismo) advierte de los desajustes del sector turístico y plantea la necesidad de generar una oferta diferenciada en segmentos distintos al de sol y playa
-
Se potencia con las reformas al artículo 27 constitucional que privatizan las tierras ejidales en México
-
Relaciones entre Actividades de Desarrollo de la Economía Rural forma parte de la política turística que favorece al turismo rural en España
-
Derivados de los análisis y diagnósticos del sector turístico llevados a cabo en 1990 por la Secretaria General de Turismo en España surge FUTURES I que busca integrar planes de desarrollo de nuevos productos turísticos, donde se incluyan las diferentes modalidades del turismo rural
-
Busca fomentar actividades innovadoras realizadas por los agentes locales en todos los sectores de la actividad en el mundo rural
-
-
Destaca mediante una investigación que los vínculos familiares (relacionados con el lugar de nacimiento y la visita a familiares y amigos), el contacto y disfrute con la naturaleza y la tranquilidad son las principales motivaciones de la demanda del turismo rural. Cabe mencionar también que el carácter de estos visitantes es pasivo, relacionado con el descanso, y el uso mayoritario de alojamiento privado
-
Forma parte de la política turística que favorece al turismo rural en España
-
Para destinos emergentes con potencial de atracción turística que ha beneficiado a diferentes comarca y municipios
-
Con nuevos enfoques de gestión y asignación de ayudas
-
Adecuaron sus políticas hacia una estrategia de desarrollo rural integrado basado en el enfoque territorial. En este sentido, se comienzan a promocionar el desarrollo y la diversificación de actividades secundarias en el sector agropecuario. Una de las actividades extra prediales de mayor difusión ha sido el turismo rural
-
Convirtiéndose en un eje especifico de la política de desarrollo rural