Finanzas

Antecedentes del Sistema Financiero Mexicano

  • Creación del Primera Institución de Crédito Prendario en México, el Monte de Piedad de Ánimas

    Creación del Primera Institución de Crédito Prendario en México, el Monte de Piedad de Ánimas

    Sus primeras operaciones fueron prestamos prendarios, así como la custodia de depósitos confidenciales, judiciales y de otras autoridades.
  • Caja de Ahorros del Nacional Monte de Piedad

    Caja de Ahorros del Nacional Monte de Piedad

    Se creó en 1849
  • Inicia la banca en México

    Inicia la banca en México

    Con el establecimiento en la ciudad de México, sucursal del banco británico The Banck of London, México and South America
  • Inauguración de la Bolsa de México, S.A.

    Inauguración de la Bolsa de México, S.A.

    Se inauguro en la ciudad de México, sin embargo tuvo origen en las operaciones con valores que se realizaban desde 1880 en la Compañía Mexicana de Gas.
  • Ley General de Instituciones de Crédito

    Ley General de Instituciones de Crédito

    Esta ley se promulgo con 3 modelos bancarios:
    - Bancos de emisión con la facultad de emitir billetes
    - Bancos refaccionarios
    - Bancos hipotecarios
  • 1917-1920

    1917-1920

    En el articulo 28 se establece que en México la facultad de emitir billetes es exclusiva para un banco único emisor, que queda bajo el control del gobierno.
  • Se funda el Banco de México

    Se funda el Banco de México

    Hasta ese año existían 25 bancos de emisión, 3 hipotecarios, 7 refaccionarios y la Bolsa de Valores.
  • La Banca dejo de ser especializada y se convirtió en banca múltiple

    La Banca dejo de ser especializada y se convirtió en banca múltiple

    Teniendo concesión del gobierno federal para realizar operaciones de banca de deposito, financiera e hipotecaria.
  • Se decreto la estatización de la Banca

    Se decreto la estatización de la Banca

    Se decreto a finales del sexenio de José López Portillo, y el Banco de México dejo de ser sociedad anónima.
  • Ley Reglamentaria del Servicio Publico de Banca y Crédito

    Ley Reglamentaria del Servicio Publico de Banca y Crédito

    Se ordenaba convertir en Sociedades Nacionales de Crédito a las instituciones nacionalizadas el 1 de septiembre de 1982, abriendo la posibilidad a los particulares de participar hasta con el 34% del capital de la banca.
  • Ley del Mercado de Valores

    Ley del Mercado de Valores

    Se destaca la creación de casas de bolsa nacionales y la autorización para que las casas de bolsa se administraran pensiones y jubilaciones.
  • Se modifican los artículos 28 y 123

    Se modifican los artículos 28 y 123

    En los que se ampliaba la participación de los sectores privado y social del capital de los bancos. Se publicó la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.
  • Se legalizaron las Sociedades de Ahorro y Préstamos

    Se legalizaron las Sociedades de Ahorro y Préstamos

    Además es el año en que inicio el proceso de reprivatización de la banca, mismo que culmino en 1992 y pretendía conformar un sistema financiero mas eficiente y competitivo.
  • Surgen las sociedades financieras de Objeto Limitado

    Surgen las sociedades financieras de Objeto Limitado

    Se le otorga la autonomía al Banco de México
  • Se aceleró el proceso de extranjerización de la banca

    Se aceleró el proceso de extranjerización de la banca

    se aceleró con la fuerte crisis financiera ya que los bancos adquirieron a los bancos nacionales.
  • Se registró la entrada de la banca foránea a México

    Se registró la entrada de la banca foránea a México

    La primera operación se concreto en agosto de 2000 cuando BBV adquiere a Bancomer y al año siguiente Citibank hizo lo mismo con Banamex y en noviembre de 2002 HSBC consiguió el control de Bital.
  • Referencias

    CONDUSEF,(2018),México