Sistema cardiovascular

Antecedentes del Sistema Cardiorespiratorio

  • Period: 1600 BCE to 476

    Edad Antigua

  • El Papiro de Ebers  "tratado del corazón"
    1550 BCE

    El Papiro de Ebers "tratado del corazón"

    El corazón representaba el centro de la personalidad para los egipcios. El contenido de los papiros de Ebers (c. 1550 a. C.) describen este órgano como una masa cárnea, en la cual tiene su centro el sistema vascular, los vasos van a todas partes del cuerpo, siendo 48 en una copia y 22 en la otra.
    Además, se dice que: Con el pulso, el corazón habla por los vasos a todos los miembros
  • Se iniciaron estudios de anatomía comparada por el médico Alcmeón de Crotona
    500 BCE

    Se iniciaron estudios de anatomía comparada por el médico Alcmeón de Crotona

    Según Laín Entralgo, inicia formalmente la historia universal de la patología científica..
  • El médico Alcmeón de Crotona (Siglo VI-V a. C.) "Tratado Perí Fúseos"
    500 BCE

    El médico Alcmeón de Crotona (Siglo VI-V a. C.) "Tratado Perí Fúseos"

    Alcmeon de Crotona considerado como el iniciador de los estudios de anatomía comparada, efectuó disecciones en cadáveres de animales y publicó hacia el año 500 a. C. su tratado Perí Fúseos el cual trata sobre el comienzo de la patología científica.
    El autor de dicho libro asevera que el cerebro es el centro de la vida del hombre, tanto la sensorial como la psíquica.
  • Period: 500 BCE to 400 BCE

    Surge el léxico anatómico

    Se estableció por los sacerdotes egipcios, quienes ofrecían de forma ritual a los dioses todas las partes del cuerpo del difunto
  • Se concibe el corazón como centro del sistema vascular.
    360 BCE

    Se concibe el corazón como centro del sistema vascular.

    Aristóteles (384-322 a. C.), excelente naturalista, dio el fundamento válido de la anatomía comparada y concibió el corazón como centro del sistema vascular.
    A dicho maestro se debe el nombre de aorta (aorté, del verbo aeíro = levantarse), para la gran arteria que sale del ventrículo izquierdo
  • Hipócrates de Cos (460-375 a. C.) tal vez hubiera realizado alguna que otra observación directa en cadáveres humanos.
    300 BCE

    Hipócrates de Cos (460-375 a. C.) tal vez hubiera realizado alguna que otra observación directa en cadáveres humanos.

    Praxágoras de Cos (S. IV a. C.), disecó animales, y fue el primero en diferenciar con suficiente precisión las venas y las arterias y en señalar el pulso de estas últimas. Más aun, acuñó el nombre de vena cava.
    El corazón está concisa pero acertadamente descrito (forma y función de las válvulas semilunares aórticas) en el tratado hipocrático tardío
  • Egipto tolemaico
    300 BCE

    Egipto tolemaico

  • Primeras disecciones de cuerpos humanos por parte de médicos griegos  Siglo III
    285 BCE

    Primeras disecciones de cuerpos humanos por parte de médicos griegos Siglo III

    Las primeras disecciones de cuerpos humanos, con fines didácticos y de investigación, se realizaron por médicos griegos en Alejandría de Egipto. Herófilo de Calcedonia fue el primer exponente de la escuela anatómica alejandrina y autor del tratado “Anatomiké”.
    Atribuyó particular importancia al sistema cardiovascular, estableció la diferencia entre la pared arterial y la venosa y dio el nombre de vena arteriosa a la que será llamada posteriormente arteria pulmonar
  • Period: 201 BCE to 300 BCE

    Comenzaron a efectuarse disecciones en cadáveres humanos.

    Solamente en el siglo III a. C. en el Egipto tolemaico
  • Erasístrato de Ceos describe la anatomía cardíaca de las valvas
    200 BCE

    Erasístrato de Ceos describe la anatomía cardíaca de las valvas

    Erasístrato de Ceos describió la válvula tricúspide (triglókin = de 3 puntas), la mitral y las sigmoides y postuló la existencia de poros en el tabique interventricular.
    El estroma de las partes blandas consta de cordones en los que se entrelaza un nervio, una arteria y una vena, y su concepto del parénquima o porción no fibrosa de las vísceras.
  • La primera mención de los vasos cardiacos se halla en una obra de Galeno: De Hippocratis et Platonis decr
    162

    La primera mención de los vasos cardiacos se halla en una obra de Galeno: De Hippocratis et Platonis decr

    La arteria coronaria es la primera rama de la arteria máxima (la aorta) y se denomina peristefanousa, es decir, que corona el corazón, porque así la llaman los anatomistas.
    Leonardo da Vinci dibujó el recorrido de dichos vasos y Vesalio los denominó vasos coronarios.
    En la actualidad, se ha demostrado que el ventrículo derecho posee una red coronaria más desarrollada que la del ventrículo izquierdo
  • Period: 476 to 1452

    Imperio Romano y Edad Media

  • Alta Edad Media
    1000

    Alta Edad Media

    Los médicos realizaban estudios anatómicos en humanos para descartar o confirmar sospechas de envenenamiento y en animales (monos, cerdos, etc.), para extrapolar sus hallazgos al hombre
  • El tratado “Anathomia” de Mondino De Luzzi
    1315

    El tratado “Anathomia” de Mondino De Luzzi

    El tratado “Anathomia” de Mondino De Luzzi, iniciador en Bolonia de demostraciones anatómicas de tipo académico en enero de 1315, ostenta un enfoque netamente galénico.
  • Period: 1453 to

    Edad Moderna

  • El verdadero fundador de la investigación anatómica moderna fue  Leonardo da Vinci (1452-1519)
    1490

    El verdadero fundador de la investigación anatómica moderna fue Leonardo da Vinci (1452-1519)

    Unos 50 años antes que Vesalio y Falloppio, ya había disecado Leonardo en el hospital florentino de Santa María Nova alrededor de 30 cadáveres de niños, mujeres, ancianos.
  • Descubrimiento de la circulación mayor y menor
    1500

    Descubrimiento de la circulación mayor y menor

    En la Baja Edad Media (siglo XIV), se volvió al estudio directo del cuerpo humano. Dicho estudio alcanzó un gran auge en el siglo XVI, lo que llevó al descubrimiento de la circulación menor y más tarde, de la circulación mayor de la sangre.
  • Surgimiento de la anatomía microscópica y anatomía patológica

    Surgimiento de la anatomía microscópica y anatomía patológica

    En el siglo XVII llegó el estudio de la anatomía microscópica y en el siglo XVII, la sistematización de la anatomía patológica.
    En el siglo siguiente se impuso el cotejo anatomo clínico y actualmente, se impone el auxilio de procedimientos tecnológicos de gabinete.
  • William Harvey, Pudo demostrar su doctrina de la circulación sanguínea sistemática

    William Harvey, Pudo demostrar su doctrina de la circulación sanguínea sistemática

    El inglés William Harvey, egresado de la Universidad patavina pudo demostrar su doctrina de la circulación sanguínea sistemática con un procedimiento rigurosamente cuantitativo.
    describe correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón.confirmó las ideas de René Descartes, había dicho que las arterias y las venas eran tubos que transportan nutrientes alrededor del cuerpo.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Nuevas tecnologias

    Nuevas tecnologias

    La importancia de la circulación coronaria ha llamado la atención hace ya varios siglos.
    El siglo XX, la era de la electrónica y la cibernética, estuvo animado por el anhelo de establecer el enlace entre la morfología, la bioquímica y la fisiología célular llegando a nivel de las mismas moléculas (biología molecular).
    El estudio de la función cardiaca se ha completado con el de la estructura de los canales iónicos y de las propiedades básicas de las células cardiacas