-
Invención de la cerámica para la fermentación y conservación
-
La evidencia química más antigua previamente conocida de vino.
-
Primeros testimonios del cultivo de la vid.
-
La producción de vino era una tradición.Conservaban el vino en recipientes sellados.
-
Los griegos fueron los primeros expertos en vinos por avances de vinificación.
-
Es la cuna del vino su consumo estaba reservado a círculos aristocráticos,sin distinción de sexo,además de importante en sus ceremonias.
-
Adquirió fama por sus vinos pero al pasar a manos de Babilonia, decreció el cultivo
-
Fueron los segundos propulsores del vino.Propulsaron el vino por todo el Imperio.Su vino era de buena calidad e inventaron las cubas de madera,comienza importancia por variedades de uvas.
-
El vino era una bebida natural.El comercio del mismo fue uno de los principales fuentes de ingreso.Ademas la Iglesia lo empezó a implementar para sus celebraciones
-
Hernán Cortés, gobernador de Nueva España, ordenó que cada colono debía plantar 1,000 pies de vid por cada cien indígenas.
-
Ordenó que todo navío que llegara a la Nueva España trajera vides y olivos para su cultivo.
-
Empezó la tradición
-
Lanzó un decreto que ordenaba exterminar todos los viñedos plantados en Nueva España y prohibía plantar nuevos.Esto se debió a que su vino producían mucho y era de buena calidad.
-
Un colono original de la región de Coahuila conocida hoy como Valle de Parras, viajó a España para solicitar al Rey Felipe II una “Merced” (dotación de tierras) con el expreso propósito de plantar viñedos para producir vino y brandy.
-
Llegó a los hoy territorios de Sonora y Arizona y fundó la misión Primería Alta.
-
La variedad de uva, plantada por los frailes adquirió fama y denominación especial, uva misión
-
Funda la misión de Santo Tomás en lo que ahora es Baja California, al sur de Ensenada, plantando los primeros sarmientos
-
Miguel Hidalgo promueve el incremento de los viñedos en los alrededores de Dolores.Los viñedos floreciendo, un grupo de soldados fueron enviados con el mandato de destruir los viñedos existentes
-
Durante la época de mayor decadencia él trató de fortalecer el mercado vinícola gravando con aranceles del 35% a los vinos importados, para así fortalecer la producción nacional, que apoyó aún más bajando impuestos,
-
Veinte años después,fomentó el cultivo de uva con la creación de la Escuela de Agricultura, esfuerzo que continuó en el gobierno de Porfirio Díaz, pero esto no logró beneficiar como se esperaba la producción de vino mexicano, pues la mayor parte era español.
-
Llegan aproximadamente 100 familias rusas, y con el tiempo establecen pequeños viñedos y de manera artesanal comienzan a producir sus propios vinos.
-
Se pone freno al desarrollo que mostraba la vitivinicultura del país, después de la ley agraria de 1907 a 1911, francisco villa protege los viñedos del norte del país.
-
Empezaron a producirse seriamente pero no se logró que tuvieran buena calidad por mucho factores.
-
Ángel Cetto, llega al puerto de Veracruz junto con otros 218 italianos como parte de agricultores, en proyecto promovido por el entonces presidente Álvaro Obregón, hacia la hacienda la Estanzuela en Jalisco, sin embargo como era un lugar en ruinas, decidió aventurarse a Baja California.
-
Se establece en Tijuana las bases de lo que sería la bodega
-
Granjeros sustituyeron sus campos de algodón por vides. Desde entonces la calidad del vino mexicano ha aumentado.
-
15 empresas la crearon buscando así la consolidación de la vitivinicultura mexicana.
-
La compañía se funda en el Valle de Guadalupe
-
Existían más de 20 compañías productoras de vinos, con más de 80 marcas diferentes
-
México es aceptado, con lo que se abren las puertas a la importación de todo tipos de bienes, incluido el vino y los licores.
-
El famoso enólogo mexicano llega a Bodegas Santo Tomás
-
En medio de la crisis de la industria vitivinícola nacional, se funda en el Valle de Guadalupe
-
Nace otro proyecto singular en la localidad de El Rosillo, cerca de Dolores Hidalgo, Guanajuato por tradición ligada a la vid. Se reestructura , iniciando actividades en el viñedo proveyendo de uvas para vinificar a otras casas.
-
Fundada por el innovador enólogo Hugo D’Acosta en el Valle de Guadalupe uno de los proyectos vinícolas más importantes de la región.