-
Se creó la Dirección de Auditoría Fiscal Federal y se estableció el registro de contadores públicos para dictaminar estados financieros
para efectos fiscales -
Entro en vigor un nuevo código fiscal de la federación
que contenía su artículo 85 los requisitos fundamentales del dictamen fiscal, así como las sanciones para el contador público que no cumpla con los mismos -
Se publicó el reglamento del artículo 85 del CFF, que
regulo diversos aspectos inherentes al contenido y funcionamiento del dictamen fiscal. -
En el art. 52 se establece la trascendencia legal del dictamen fiscal, así como los requisitos generales para su validez y las sanciones para el contador público que no cumpla con las disposiciones relativas.
-
Entraron en vigor las disposiciones del artículo 32-A del CFF que
establecen la obligatoriedad de dictaminar fiscalmente sus estados financieros, a los contribuyentes que se ubiquen en alguno de los supuestos previstos en dicho artículo -
Se emitió un decreto que autorizaba la presentación del dictamen fiscal en dispositivo magnético. A partir de 1992, esta opción se
vuelve obligatoria. -
Durante 1992 a 1996, el dictamen se elaboró en hojas electrónicas de cálculo. De igual forma, de 1992 al 2000, la presentación del dictamen se hizo en forma manual, mediante la entrega de un disquete y un cuadernillo impreso, con la opinión fiscal del contribuyente firmada por el Contador Público Registrado
-
Se publicaron las reglas generales de integración y presentación
en " Disco magnético flexible" de la información de los dictámenes fiscales. -
Se dieron a conocer en el DOF diversas reformas fiscales relacionadas con el dictamen fiscal, cuya vigencia es a partir del 1 de enero de 1996, relacionadas con: i) el dictamen relativo a los estados financieros, ii) los discos magnéticos y iii) los demás documentos deberán presentarse dentro de los siete meses
siguientes -
A partir del ejercicio 2001, se hace obligatoria la presentación del dictamen por medio de Internet.
-
El SAT dio a conocer a través de su portal de Internet, el SIPRED. En ese sentido, es importante mencionar que la entrega del dictamen fiscal vía Internet representa un avance en la modernización del país