-
“La esclavitud creó unas inmensas diferencias sociales y dio lugar a lo se ha llamado ‘ EL TRABAJO ROBADO ‘.” (A.,2020) -
-
En Roma existieron disposiciones en cuanto al trabajo, una de ellas era el hecho de ser esclavo por nacimiento o convertirse en uno, esto se debe a la mujer de la cual nacieron, si lo concibieron libre o no e incluso por ser prisioneros durante una guerra. Únicamente, caracterizándose el Derecho Civil. -
3000a.C. a 476d.C.
-
476d.C. a 1492d.C.
-
Una organización económica, política y social en la cual el Señor feudal brindaba protección y vivienda a campesinos, a cambio eran obligados a trabajar para ellos. -
"Se consolida el vasallaje, que consistía en un sistema de relaciones basado en lazos de fidelidad y vínculos de dependencia personal." (Almiron, s.f.)
Los vasallos daban lealtad y servicio militar, a cambio, el señor feudal le otorgaba protección y tierras. -
Los gremios se originan en el norte Francia. "Allí surgieron algunas de las corporaciones de artesanos más antiguas, como el gremio de panaderos de Pontoise (fundado en 1162) y el de curtidores de Ruán (creado en 1163)." (Otero, 2025)
Estos gremios eran organizaciones de personas que se dedicaban al mismo oficio o profesión con el fin de regular sus condiciones de trabajo protegiendo los intereses de sus agremiados, esto tras la libertad de la sujeción del señor feudal. -
Muchas personas decidieron salir del campo para trasladarse hacia la ciudad en busca de trabajos en industrias o fabricas creyendo que obtendrían mejores beneficios. -
Las mujeres y los niños a pesar de que muchas veces realizaban el mismo trabajo que los hombres no eran remunerados de la misma manera, es decir, se les pagaba menos. -
1492d.C. a 1789d.C.
-
Fue una etapa en la cual las condiciones laborales cambiaron drásticamente a lo que generalmente estaban acostumbrados, ya que, se produjo el trabajo en fabricas mecanizando o automatizando, con ello, fue un gran paso para el desarrollo de la industria, sin embargo, las jornadas laborales eran extensas con bajos salarios y sin leyes dignas, e incluso se normalizaba el trabajo infantil, ya sea, en fabricas o minas en ambos casos resultando en un gran peligro para los menores. -
A raíz de tantas injusticias y opresion que recibian los trabajadores por parte de los dueños de la industria o fabricas, "llevo a varios movimientos obreros y sindicales que llevaron al
Estado a limitar el abuso de los empresarios principalmente a las
mujeres y niños." (del Pilar, 2020) -
1789d.C. hasta la actualidad
-
Este movimiento puso fin al coloniaje por el cual estuvo sometida la nación por años, en su lugar se dio inicio a la República Mexicana que poco a poco se fue convirtiendo en un país independiente, asimismo con un marco legal y político único, con ello, se estaría promoviendo cada vez mas la igualdad e incluso mas adelante se formarían sindicatos o movimientos obreros en busca de mejorar sus condiciones de trabajo. -
La primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos entro en vigor el 4 de octubre de 1824. "Este documento de carácter jurídico y político no solo estableció un sistema político federal, también tuvo como objetivo declarar a México como una nación soberana." (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 1824)
Este documento no regula como tal el derecho laboral, sin embargo, si se establece como una nación independiente, de igual forma precedió documentos de gran importancia. -
Escrita por el papa León XIII en 1891, debido a el contexto social que se vivía en la época, dado que, la explotación hacia los trabajadores era más que evidente.
En ella se mencionan cuestiones en favor del derecho laboral, algunos ideas de ello son:
*El derecho del trabajador a recibir un salario e incluso el darle el uso de su preferencia.
*Evitar la lucha entre clases sociales, ya que, al trabajar en conjunto se lograría una gran armonía. -
Fue promulgada el 5 de febrero de 1917, en ella se establecen puntos importantes para la sociedad mexicana:
*Derechos Humanos y sus garantías
*El trabajo y la previsión social, entre otros.
De igual forma, en su artículo 123 se mencionan derechos claros y justos para los trabajadores. -
Este es mencionado en la Constitución política de 1917 la cual nos rige actualmente, este artículo es importante, ya que, establece derechos laborales o todo aquello que se relacione con el trabajo o a trabajadores, tales como:
*Relaciones individuales o colectivas
*Servidores de empresas privadas o servidores públicos
*Jornadas laborales
*Derechos especiales para mujeres embarazadas
*Salario mínimo
*Entre otros -
"Comenzó a gestarse el Derecho laboral. El socialismo denunció los abusos contra los trabajadores, promoviendo la abolición de la propiedad privada de los medios productivos.
Se dictó la 'Declaración de Derechos del
Pueblo Trabajador y Explotado'". (Marquez, 2019)