-
Surge la revolución mexicana con intención de transformar positivamente las estructuras políticas, económicas y sociales.
-
A través del golpe de Estado al gobierno de Victoriano Huerta, el país sufrió una crisis en las ramas de la actividad industrial, salvo a el petróleo.
-
Se eliminan las "tiendas de raya", pues se constituían en monopolios que oprimían a los campesinos.
-
Se decreta la constitución de 1917 que tiene la intención la vida interna del país.
-
El presidente Plutarco Elías Calles expidió el 25 de agosto de 1925, la ley que crea el Banco de México
-
En 1926 se publica la ley de crédito agrícola y con ello el Banco Nacional de Crédito Agrícola con la intención de suministrar fondos a pequeños propietarios para cultivar sus tierras
-
Se funda el Banco Nacional Hipotecario y Obras Públicas con intención de realizar obras que coadyuvarán a la vida de los mexicanos y en en especial del abastecimiento del agua potable.
-
El Presidente Lázaro Cárdenas expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicano.
-
En 1940 se pone en práctica el modelo sustitución de importaciones que tiene el objetivo de producir internamente productos en lugar de exportarlos.
-
Fue un periodo de crecimiento de la economía mexicana en donde la producción industrial creció 8% y la inflación solamente fue 2.5 por ciento
-
Surge esta Ley para promover las empresas industriales y fundamentalmente medianas y pequeñas.
-
México ingresa a una crisis producto de la mala gestión e irregularidades de los sexenios anteriores, el gran gasto púbico y la deuda externa.
-
Es un modelo que propone trabajar de manera articulada entre iniciativa y gobierno para una retribución equitativa del ingreso.
-
En 1979 se dio un auge petrolero debido a los nuevos descubrimientos de yacimientos de hidrocarburos, el crecimiento interno y la entrada de grandes flujos de capital externo.
-
El presidente José López Portillo anunció la nacionalización de la banca en 1982 y con ello la reformación artículos 25° y 28° de la Constitución.
-
Se instaura el modelo neoliberal en México, el cual propone la no participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia gubernamental, fomentando así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno.
-
En la década de los noventas del siglo XX se posiciona no solo en México, sino a nivel global el tema de la globalización, la cual refiere a la eliminación de barreras ideológicas y geográficas que propicia el intercambio no solo de bienes y servicios, sino también de ideas, personas, información y capital.
-
EL TLCAN es un acuerdo global que establece las reglas para el comercio internacional y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México. El acuerdo es un documento que incluye ocho secciones, 22 capítulos y 2,000 páginas.
-
Durante 1994 la devaluación del peso mexicano alcanzó las cifras más bajas en la historia incrementando el valor del dólar casi un 300% y desencadenando altas tasas de inflación, falta de capital en los bancos, interés muy altos y crisis en la actividad comercial forzando a miles de empresas a realizar recortes de personal o incluso el cierre completo de estas mismas.
-
Durante el sexenio de Vicente Fox se creció un promedio 1.9%, la inflación se mantuvo al margen. México no sufrió gran devaluación de su moneda.
-
Con el sexenio de Felipe Calderón en materia económica el PIB creció 1.9%, se mantuvo la inflación más baja y se consolidaron 5 reformas; la fiscal (2007), la del sistema público de pensiones (2007), la energética (2008), la de competencia (2010) y la laboral (2012).
-
La economía creció en promedio 2.5%, se realizó la reforma energética, el PIB pasó de 33.8% del 2012 a 46.4% a 2017 y aconteció el "gasolinazo" con el cual comenzó la liberalización de los precios de la gasolina.
-
La crisis sanitaria generada por la acelerada propagación del virus SARS-CoV2 ha tenido un impacto negativo inevitable en los sistemas de salud y con ella en la economía de nuestro país.
-
El T-MEC es el nuevo acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos que sustituye al TLCAN.