
Antecedentes del Derecho de la Seguridad Social por: Francisco Javier Joffre Rico
-
La necesidad de seguridad ha sido el motor del progreso de la humanidad, desde la invención de la agricultura para asegura alimento, la creación de civilizaciones humanas para asegurar compañía
-
Se crearon las instituciones de defensa y de ayuda mutua,
que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud pública, financiado con un impuesto especial -
En Babilonia se obligaba a los dueños de los esclavos al pago de los honorarios a los médicos que los atendían en casos de enfermedad.
-
Consigna sistemas de ayuda mutua, como indemnizaciones por accidentes de trabajo entre profesionales de un mismo sector, mutualidades para compartir los gastos en caso de pérdidas causadas a las caravanas del desierto, o la contribución de la comunidad para sufragar sus gastos de reemplazar un barco hundido por una tempestad.
-
En Grecia, los ciudadanos que por sus limitaciones físicas no podían subvenir a sus necesidades eran auxiliados, y educados los hijos de quienes habían perecido en defensa del Estado
-
urgieron los collegia corpora oficie, asociaciones de artesanos con propósitos mutuales, religiosos y de asistencia a los colegiados y a sus familiares, que asumían la obligación de atender a sus funerales
-
Entro en vigor la obligacion de ofrecer socorro, a fin de hacer resurgir los principios cristianos. Además de Inglaterra, en España Carlos I y Felipe II dictaron leyes sobre mendicidad: las cortes de Valladolid de 1555 solicitaron al rey que las leyes sobre mendigos crearan en todos los pueblos un Padre de Pobres, encargado de buscar una ocupación remunerada a quienes careciesen de ella.
-
Nacieron las Ordenanzas de Bilbao, que regirían en España casi hasta la publicación del Código de Comercio de 1829. En el capítulo 22 de estas disposiciones se regulan los seguros y se define el contrato
-
Enrique VIII la expide, se reconoce a la ociosidad como la "madre y raíz de todos los vicios". Se diferencia al "pobre impotente” del "mendigo robusto'; se reconoce como impotentes a los viejos, enfermos y discapacitados, quienes estaban autorizados para pedir limosna. En 1535, otra ley ordenaba realizar obras públicas para reducir el desempleo.
-
Se estable un impuesto obligatorio a nivel nacional en Inglaterra en el que las Diputaciones de barrio eran instituciones dirigidas al alivio y socorro interino de jornaleros, pobres y se da la Creación de las primeras cajas de ahorro
-
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales.
-
Existió un claro afán de protección a los trabajadores como mano de obra importante y se expidieron leyes sobre accidente de trabajo que iban a la par del crecimiento industrial y tecnológico. de igual manera durante este periodo se incrementan las leyes de protección a los trabajadores.
-
La Hacienda Pública hace descuentos al salario para la creación de un fondo de incapacitados
-
de 1839 a 1856, prohíben el trabajo a menores de ocho a 10 años, especialmente en las minas y en la industria de la lana, así como el trabajo nocturno de los jóvenes. Francia promulgó la Ley de Protección a la Infancia el 22 de marzo de 1841, donde se redujo la edad mínima para trabajar a ocho años y se establecieron las jornadas de ocho horas para los menores de ocho a 12 años de edad
-
La primera vez que un Estado reconoce como propia la obligación de proteger a los trabajadores asalariados por obra del Canciller Otto Von Bismarck propugna las primeras Leyes de Aseguramiento:
Ley del Seguro de Enfermedades de 1883
Ley del Seguro de Accidentes de trabajo de 1884
Ley del Seguro Obligatorio de Invalidez y Vejez de 1889 -
Con el propósito de amparar a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo esta teoría constituyó un notable avance
para su época, porque en lo sucesivo el empresario, que se beneficiaba con los resultados de la negociación, debía asumir el riesgo del daño que sufrían quienes estaban a su servicio, aun cuando no existiera culpa del empresario ademas esta teoría fue el sustento de las leyes sobre accidentes de trabajo, que se difundieron en el mundo entero. -
El 30 de abril de 1904 el del Estado de México, Vicente Villada, puso en vigor una Ley sobre Accidentes de Trabajo que merecidamente llevó su nombre
-
La Dirección General de Beneficencia Pública determina la pérdida de la autonomía de los servicios, al hacerlos depender directamente de la Secretaría de Gobernación
-
El primer ordenamiento que estableció el seguro social en México fue la Ley del Trabajo el 11 de diciembre de 1915 en Yucatán, se establecía la necesidad de protección a trabajadores y responsabilizaba a los patrones de los accidentes y enfermedades de sus empleados.
-
El primer ordenamiento que estableció el seguro social en México fue la Ley del Trabajo el 11 de diciembre de 1915 en Yucatán, se establecía la necesidad de protección a trabajadores y responsabilizaba a los patrones de los accidentes y enfermedades de sus empleados.
-
En 1925 se dictó la Ley de Pensiones Civiles de Retiro, creando la dirección correspondiente que ejecutaba sus principios
-
Comienza a funcionar la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro , dependiente de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. En ella se proporciona a los empleados la jubilación, protección durante la vejez y prestamos a corto plazo e hipotecarios. Las pensiones se dan por vejez, inhabilitación, muerte o retiro a los 65 años, después de 15 años de servicio
-
Los maestros logran que el gobierno federal acepte su organización mutualista mediante el seguro federal del magisterio, que vino a aliviar su si- tuación en caso de enfermedades, accidentes y muerte.
-
El Congreso de la Unión realizó una modificación a la fracción XXIX del artículo 123 para la expedición de la Ley del Seguro Social que incluía:
Seguros de invalidez, de vida, de Cesación Involuntaria del Trabajo, de Enfermedades y Accidentes -
Por encargo del entonces presidente Lázaro Cárdenas se decidió la creación de un instituto de seguros sociales con aportaciones y administraciones tripartitas que incluía al Estado, a los trabajadores asegurados y sus patrones.
El principal autor de este proyecto fue Ignacio García Téllez -
Se publica la Ley del Seguro social ahí se determina que la finalidad de la seguridad social es garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia medica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual. Se decreta la creación de el instituto Mexicano del Seguro Social
-
Entre en marcha el Instituto Mexicano del Seguro Social que había sido decretado en la Ley del Seguro Social
-
Se ampliaron los seguros de vejes, invalidez, muerte, orfandad y viudez, se redujo la edad para recibir pensiones a 55 años y con un mínimo de 15 años de servicio
-
Se vuelve obligatorio asegurar a los empleados de las instituciones de crédito y organizaciones auxiliares de seguros y fianzas
Anterior a esto, la cobertura se limitaba a trabajadores formales de las empresas paraestatales, privadas o de administración social. -
Se le añade al artículo 123 de la Constitución un apartado que garantiza los derechos laborales de los trabajadores del estado (protección ante accidentes y enfermedades profesionales, jubilación, invalidez y muerte).
-
Se promulga la ley del Issste
-
Este organismo se crea con el propósito de crear un fondo nacional a partir de las aportaciones de las dependencias afiliadas al ISSSTE para que sus derechohabientes pudieran encontrar una opción para resolver sus necesidades de vivienda.
-
A lo largo de sus 24 años de vigencia, este ordenamiento fue objeto de continuas modificaciones para adecuar sus prestaciones y servicios
-
Se incluye a trabajadores, campesinos, no asalariados, otros sectores sociales y sus familiares como sujetos de la seguridad social.
-
La reforma de 1994 crea La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro
-
El IMSS presento un documento diagnostico que permitiría comprender los objetivos, motivos y alcances de las nuevas leyes del seguro social
-
Una nueva ley promovió la creación de las AFORES y con ello un cambio profundo en la forma y cantidad de las pensiones de los trabajadores
Características:
* Pide 1250 semanas cotizadas, alrededor de 24 años
*Tener entre 60 a 64 años en pensión por cesantía y 65 años por vejez
*El trabajador recibirá la pensión equivalente al acumulado de su cuenta individual de ahorro que administra el Afore elegido.