-
Iniciativa del Virrey Pedro de Cevallos, a través de una Ordenanza Real.
-
Se integran las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 las cuales regulaban el comercio terrestre y marítimo.
-
Se crea por la Asamblea del año 1813.
-
Por iniciativo de Bernardino Rivadavia. La misma se instaló en 1822, funciono por poco tiempo. Se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Por impulso de Rivadavia, se crean decretos sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio.
-
Rosas lo determina por medio de un decreto. Esto fue derogado en 1858.
-
Derogado en el 2015 por el Art. 4 de la Ley N°26.994.
-
El Congreso aprueba una reforma al Código mediante la Ley N°2637, la cual incluye la nueva Ley de Quiebras, las ordenanzas de la Aduana, Ley sobre garantías o certificados del depósito y las leyes de patentes de invención a marcas.
-
El mismo incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
La misma incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incluye un nuevo régimen para los martilleros.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que integra un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, de 21 a 18 años.
-
El código fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación, este sea quizás la reforma mas importante hasta nuestros días.