-
Pedro de Mendoza, primera autoridad que ejerció funciones aduaneras y policiales, en los tiempos de la conquista y colonización y los primeros derechos aduaneros fueron establecidos en la Capitulación " celebrada entre Carlos V y Don Pedro de
Mendoza para la conquista del Río de la Plata. -
Durante la segunda fundación de Buenos Aires por Don Juan de Garay con el nombre de Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos
Aires, quien nombra a Don Diego de Olabarrieta, Receptor de Rentas Aduaneras de la Ciudad de Buenos
Aires. -
Arribo de una flota procedente desde Brasil con mercaderías, siendo este el primer registro oficial que se conserva de dicha operación
-
exportación con destino a los puertos de Brasil.
-
El virreinato del Río de la Plata, conocido también como virreinato de las Provincias del Río de la Plata o virreinato de Buenos Aires fue una entidad político-territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del Imperio español.
-
Pedro de Cevallos, Virrey, autoriza a que Buenos Aires comercializara libremente sus productos con los Virreinatos del Perú, Nueva España, Nueva Granada y Guatemala.
-
la medida fue confirmada por la Real Cédula del 2 de febrero de 1778, por la cual Buenos Aires se incorporó al libre comercio con España y comenzó así su reactivación comercial.
-
Cumplía una doble función: judicial y administrativa. Se ocupaba de los juicios mercantiles y de los problemas de policía del comercio y establecía el orden de prelación de las normas aplicables: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y, por último, las Ordenanzas Reales de Castilla.
-
-
los contratos de sociedad deben otorgarse ante el escribano del Consulado, a fin de darles mayor justeza y seriedad técnica.
-
se instaló en 1822 y funcionó por breve
lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros. -
Por inspiración de Rivadavia, si dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue
derogado en 1858. -
Aprobada por una asamblea constituyente integrada por representantes de trece provincias, hecha en la ciudad de Santa Fe en el año 1853. El propósito de la Constitución de 1853 fue poner fin al ciclo de las guerras civiles y sentar las bases de la «unión nacional» mediante un régimen republicano y federal.
-
escrito por Don Dalmacio Velez Sarsfield y Eduardo Acevedo, presentado al ejecutivo del Estado de 1857, comenzando a regir en 1860 en la pcia, de Buenos Aires, posteriormente es adoptado para todo el territorio nacional.
-
-
Las principales modificaciones introducidas fueron: 1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos; 2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante; 3) cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras; y 4) se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda.
-
Transmicion de establecimientos comerciales e industriales
-
ley letra de cambio y pagare
-
Ley de seguros
-
-
-
Ley de entidades de seguros y control
-
contiene los principios fundamentales de las convenciones internacionales sobre el derecho marítimo, y recoge las soluciones impuestas por la navegación y tráfico modernos
-
Esta ley tiene como finalidad regular el funcionamiento de las entidades financieras comprendidas en sus disposiciones
-
Ley de la Defensa de la Competencia
-
Inspección general de Justicia
-
Comisión Nacional de valores
-
Ley de Lealtad Comercial
-
Banco Central de la República Argentina.
Sancionada 23 de septiembre de 1992.
Promulgada parcialmente por decretos 1860/92 y 1887/92 -
Normas de Protección y Defensa de los Consumidores. Autoridad de Aplicación. Procedimiento y Sanciones.
-
Ley de cheques
-
Ley de entidades financieras
-
Decreto 276/98 Objeto. Tribunal Arbitral. Procedimiento. Oferta Pública de Adhesión. Disposición transitoria. Disposiciones complementarias.
Resolución 212/98
Objeto. Funciones. Registros. Árbitros. Opción. Rechazo in limine. Proveedores no adheridos a la oferta pública. Presentación. Arbitraje de amigables componedores. Procedimiento. Arbitraje de derecho. Procedimiento. Procedimiento especial. Recursos. -
Relaciones entre el emisor y titular o usuario y entre el emisor y proveedor. Disposiciones Comunes.
-
Regula los datos asentados en archivos, registros y bases de datos para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas. La ley prohíbe usar los datos para algo diferente al propósito para el que fueron recolectados.
-
establece la modificación de la mayoría de edad de 21 a 18 años, con excepción de manutención y obra social, que quedan a cargo de los padres hasta los 21 años
de edad. -
Ley 26.993
Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo. Creación.
Sancionada: septiembre 17 de 2014
Promulgada: septiembre 18 de 2014 -
Esta publicación presenta el texto del Código Civil y Comercial de la Nación, en conjunto con las leyes complementarias y un cuadro que dispone a modo orientativo y releva las principales modificaciones de la reforma, actualización y unificación del referido cuerpo normativo. Incluye las actualizaciones correspondientes a la reforma de alquileres, establecidas por la ley 27.551
-
Resolución 12/2016
SISTEMA ELECTRÓNICO DE PUBLICIDAD DE PRECIOS ARGENTINOS -
Objeto. Autoridad de aplicación. El presente título tiene por objeto apoyar la actividad emprendedora en el país y su expansión internacional, así como la generación de capital emprendedor en la República Argentina.