Antecedentes del Derecho Comercial

  • Se crea la Aduana de Buenos Aires

    Se crea la Aduana de Buenos Aires

    La Aduana Argentina es la institución más antigua del país. Su origen se remonta a los tiempos de la conquista y colonización española.
  • Creación del consulado de Buenos Aires

    Creación del consulado de Buenos Aires

    Se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737
  • Creación de la Asamblea

    Creación de la Asamblea

    Para la matricula para comerciantes Nacionales, normas sobre las consignaciones, nombramiento de Contadores peritos en los litigios comerciales
  • Se crea la Bolsa Mercantil

    Se crea la Bolsa Mercantil

    Funciono por breve lapso y se dicto la Ley reglamentaria de Corredores y Martilleros.
  • Se dictan tres decretos

    Se dictan tres decretos

    Sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio. Inspirados por Rivadavia
  • Se suprime los concursos de acreedores.

    Se suprime los concursos de acreedores.

    Por decreto de Rosas. Esto fue derogado en 1858
  • Sanción del Código de Comercio

    Sanción del Código de Comercio

    Al unificarse la Argentina en 1862, el mencionado Código fue declarado por el Congreso nacional, mediante la ley nº 15,1​ como nacional, y pasó a regir en todo el país.
    El Código fue redactado por los juristas Eduardo Acevedo, de nacionalidad uruguaya y el argentino Dalmacio Vélez Sarsfield
  • Se sanciono el código Civil

    Se sanciono el código Civil

    Planteo la necesidad de reformar el Codigo de Comercio
  • Primera gran reforma del Código de Comercio

    Primera gran reforma del Código de Comercio

    El Congreso aprobó una reforma al Código, mediante la ley 2637,​ que incluía la nueva Ley de Quiebras, las ordenanzas de la Aduana, la ley sobre garantías o certificados del depósito y las leyes de patentes de invención a marcas.3​ La nueva versión entró en vigencia el 1 de mayo de 1890.​
  • Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63

    Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63

    Incorpora el viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
  • Se sanciona la Ley Nº 17.418

    Se sanciona la Ley Nº 17.418

    Incorpora al nuevo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
  • Se sanciona la Ley 19.550

    Se sanciona la Ley 19.550

    Incorpora el viejo código de comercio un nuevo régimen de sociedades
  • Se sanciona la Ley 20.094

    Se sanciona la Ley 20.094

    Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
  • Se sanciona la Ley 24.452

    Se sanciona la Ley 24.452

    Incorpora el viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras
  • Se sanciona la Ley 26.579

    Se sanciona la Ley 26.579

    Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
  • Entrada en Vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial de la Republica Argentina

    Entrada en Vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial de la Republica Argentina

    El Código Civil y Comercial de la Nación es el cuerpo legal que reúne​ las bases del ordenamiento jurídico en materia civil y comercial en la Argentina. Fue redactado por una comisión de juristas designada por decreto 191/2011 y promulgado en octubre de 2014, entrando en vigencia el 1 de agosto de 2015.