Antecedentes del Derecho Civil

  • 753 a.c.
    753 BCE

    753 a.c.

    En el derecho civil debe tomarse como precedente ineludible la fundación de Roma.
  • Siglo VI
    500

    Siglo VI

    Corpus Iuris Civilis, Ordenado por el emperador Justiniano. De el se observan sus conceptos, sus fuentes formales y su estructura constitucional.
  • 1804

    1804

    El Código Civil Francés o Código Napoleónico es sin duda un referente en cuanto a derecho civil se refiere, incluso sigue vigente aunque con numerosas reformas.
  • 1861

    1861

    Proyecto de un Código civil mexicano formado de orden del supremo gobierno, por el doctor Justo Sierra.
  • 1828

    1828

    Dado que la constitución de 1824 delegaba la legislación civil a los estados, Oaxaca fue precursor redactando su primer código civil basado en el Código Napoleón de Francia.
  • 1870

    1870

    Código civil de 1870, basado en el derecho romano, regia la mayor parte de república. La redaccion estuvo a cargo de Jesus Teran y Jose Maria Lacunza, entre otros.
  • 1884

    1884

    Tras una revisión a el código civil anterior se agrega la libertad de testar, dictado solo para el distrito federal y baja california, después fue adoptado por el resto de territorios federales. la comisión revisora se integro por Eduardo Ruiz, Pedro Collanes y Miguel S. Macedo.
  • 1932

    1932

    Código Civil actual, redactado entre 1926 y 1928 promulgado en ese año y vigente desde 1932.