-
Fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo Romano.
-
A pesar de la caída del Imperio Romano, su Derecho y sus tratados del Derecho Civil seguían vigentes en muchos pueblos.
-
Es un cuerpo legal visigodo, en el cual se recoge el Derecho romano vigente en el reino visigodo de Tolosa, que fue elaborado durante el reinado de Alarico II (484–507 d. C.), siendo promulgado el 2 de febrero de 506 en Aduris (actual Aire-sur-l'Adour, en la región de Burdeos, Francia).
-
Es una obra recopiladora de jurisprudencia del Derecho romano elaborada por el jurista romano Gayo. Se caracterizan por el hecho de que se trata de "la mejor y casi totalmente conservada obra de un jurista romano fuera de la tradición justinianea".
-
El Sacro Imperio Romano Germánico tuvo una organización política bastante elemental. En ella los nobles eran los funcionarios del emperador, se desempeñaban como jueces, agentes de gobierno, jefes militares, administradores del imperio y representaban al rey en las áreas locales. Este es restaurado por Carlo Magno para continuar con el Imperio Romano.
-
Es una recopilación legislativa del derecho medieval castellano, obra de juristas privados. La redacción más antigua, a sistemática, se data en torno al año 1248. En 1356, durante el reinado de Pedro I de Castilla, se hizo una redacción sistemática en cinco libros, que es la que se ha conservado.
-
Son un cuerpo normativo redactado en Castilla durante el reinado de Alfonso X (1221-1284) con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del reino. Su nombre original era «Libro de las Leyes», y hacia el siglo XIV d. C. recibió su actual denominación, por las secciones en que se encontraba dividida.
-
-
-
Las disposiciones dictadas van dirigidas a autoridades como virreyes o gobernadores.
-
El Virrey Antonio de Mendoza realiza una compilación que abarca la legislación de las indias, pero no incluye los derechos para los indios.
-
Diego de Encinas miembro de la cámara de consejo logra otorgarle derechos a los indios de la cual se imprimen 48 ejemplares en 4 volúmenes como cédulas.
-
-
Famoso porque fue ordenado por Napoleón y recoge el Derecho Romano a la vez que se adapta a las necesidades de Francia en ese tiempo.
-
El Derecho Civil permaneció igual con la única diferencia que se le dio igualdad de Derechos a todas las clases sociales.
-
-
Es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español. El documento fundador del Estado Mexicano fue redactado en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el 28 de septiembre de 1821 por Juan José Espinosa de los Monteros, secretario de la Suprema Junta Provisional Gubernativa.
-
Fue sancionada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas de Félix María Calleja.
-
La Constitución de 1824 estaba conformada por 7 títulos y 171 artículos, fue basada en la Constitución de Cádiz para las cuestiones americanas, en la Constitución de los Estados Unidos para la fórmula de representación y organización federal, y en el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana de 1814.
-
Primer Código de México.
-
-
Separación de la Iglesia y el Estado, esto es importante ya que la autoridad civil en México recaía a la Iglesia, dentro de las leyes reforma se encuentra la ley de registro civil y la ley de matrimonio civil, ahora se le permite al Estado llevar registro de esto.
-
Fue un movimiento insurgente originado en el estado de Guerrero en el año de 1854. La razón del levantamiento de los surianos fue la inconformidad con la dictadura de Antonio López de Santa Anna
-
El presidente Benito Juárez encargó a Justo Sierra la realización de un proyecto de código civil. Justo Sierra realizó el proyecto, teniendo como principales influencias el Código Napoleón y el proyecto de Código Civil Español de Florencio García Goyena.
-
-
El proceso de codificación se divide en diversas etapas, en un principio coincidentes con los cambios de regímenes políticos en México. Es a partir de 1870 que las etapas de la codificación civil dejan de coincidir con las etapas políticas de México.
-
Se encargó a Fernando de Jesus Corona la elaboración de un Código Civil.
-
Se promulgo el Código Civil.
-
-
-
-
Entre sus mayores aportaciones: libertad testamentaria y el divorcio por mutuo consentimiento.
-
-
-
-
Consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas considerando agotados los recursos legales, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios, mientras tanto Madero asumiría la presidencia provisional.
-
Fue firmado en la hacienda de Guadalupe, Ramos Arizpe, en el estado de Coahuila, el 26 de marzo de 1913, por Venustiano Carranza, quien repudia al gobierno golpista de Victoriano Huerta acusándolo de traición contra Francisco I. Madero.
-
Es la norma fundamenta, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal. Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano.
-
-
-
-
El Derecho Civil Italiano es modificado por el Fascismo de Benito Mussolini cuyas reformas en el marco judicial se mantienen hasta la actualidad.
-
-