-
Sobrino de Botin
fue inaugurada y desde 1987 está en el Libro Guinness de los Récords a iniciativa de un cliente inglés como el restaurante más antiguo del mundo. -
la Posada de las Almas.
Tenía un comedor aragonés con una cadiera, azulejos de colores. En ella se relevó el primer film español: “Salida de la Misa de doce en el Pilar”. -
San Ildefonso
Nace la Real Fábrica de La Granja de San Ildefonso. -
Les dons de Camus, ou les delices de la table
El chef francés Francois Marin, en su libro “Les dons de Camus,
ou les delices de la table”, detalla varias recetas de caldos
restauradores. -
El Art of Cookery Made Plain and Easy
Hanna Glasse, escribió “El Art of Cookery Made Plain and Easy”
mostrando el plagio de las recetas francesas para encontrar más
clientes, usando harina por ejemplo en las salsas. -
La pasta
Se extendió por todo el mundo, como consecuencia de
innovaciones tecnológicas italianas como las amasadoras y las
prensas mecánicas. -
chef de bouche
El Conde Campolong, fue “chef de bouche” de la emperatriz María Teresa y de su hijo José II. Se realizaban cenas con champagne
en cualquier salón del palacio y asistían intelectuales entre seis y
doce personas. -
Les Soupers de la Cour, ou
El chef Menon escribió “Les Soupers de la Cour, ou l’Art de travailler toutes sortes d’aliments pour servir les meilleures tables, suivant les quatre saisons”.. -
Reinado de Luis XV
Una aportación del reinado de Luis XV es la terrina de foie tal
como la conocemos hoy día. Su origen se debe al cocinero Close,
marmitón lorenés del marqués de Contade, mariscal de Francia
y gobernador de Alsacia y apasionado por el hígado de oca, por lo que pidió a su cocinero una fórmula para conservarlo. -
Mesa de huéspedes
Existían establecimientos similares a los restaurantes pero no
con el uso exclusivo de comer sino que también tenían otros usos
como lugar de encuentro, refugio y alojamiento de viajeros, etc. -
Monopolio
El Parlamento indicó que, para prevenir monopolios, los
distribuidores de comida preparada de París deberían elegir de
ahora en adelante cuatro síndicos responsables, en un grupo de
50 maestros gremiales de los que 12 deberían ser comerciantes
de vinos, 12 traiteurs-pasteleros, 12 traiteurs-asadores y 14
maestros gremiales de distribución de comida (master caterers). -
Restauración
Se podían distinguir dos tipos de restauración: una distinguida de gente pudiente y otra democratizada e igualitaria de clase social sencilla. -
“El amigo de todo el mundo”
Roze publicó un panfleto firmado con el apodo “El amigo de todo el mundo”, para intentar solucionar el problema de la deuda nacional francesa. Estuvo en prisión un tiempo a causa de sus escandalosos escritos. -
cofradía de cocineros
La cofradía de cocineros se querelló contra Roze, pero el
Parlamento de París decidió que las patas de oveja en salsa blanca que cocinaba en su restaurante no eran un ragoût cualquiera. -
Policiales
El restaurante no es un lugar de altercados públicos sino de
convivencia pacífica. Los restaurantes deberían tener inspectores
que los vigilaran, pero no patrullas policiales que hicieran la ronda
para posibles disturbios. -
Economía entre pretendientes
“Economía entre pretendientes”, la primera guía española de
restaurantes, fue escrita por Ángel Ma Torre y Leiva. -
Restaurante
La palabra restaurante aparece por primera vez en un decreto
del 8 de junio de 1776 que autoriza a mesoneros y restauradores a recibir gente en sus salas y a dar comida allí. -
Vida moderna
Se abrieron muchos restaurantes a los que acudían las familias
más ricas y adineradas, como signo de distinción. Los restaurantes fueron el resultado de una nueva forma de vida moderna de la
sociedad. -
Le Grand Véfour
Se inauguró “Le Grand Véfour”. Estaba en una galería del Palais
Royal y era el antiguo “Café de Chartres” que se abrió en 1760 y
que Véfour convirtió en restaurante. -
Limpieza
Las autoridades publicaron una normativa de calidad en el
servicio de los establecimientos de comida para que tengan
aseo de los camareros; limpieza al servir los vasos y tazas en
las salvillas (bandejas), platos limpios... Aparecieron normas de
refinamiento en la mesa que se copiaban del extranjero. -
Cocina fransesa
La cocina francesa, hasta la Revolución de 1789 sólo era de
dos tipos: la cocina campesina (de terruño, regional) y la cocina
de palacio. -
Regulación
Se intentó regular qué instalaciones tenía que tener un
restaurante para llamarse así. Por lo que los establecimientos
tuvieron que cambiar su estilo de servicio, introduciendo salas
privadas, mesas separadas, menús impresos en papel (no dichos
oralmente). -
Rules
Se fundó en Londres el restaurante Rules (es el más antiguo de
Inglaterra y sigue funcionando actualmente). -
Il Trincinante
Aparecieron libros que explicaban como realizar banquetes,
por ejemplo “Il Trincinante” de Vincenzo Cervio que trabajó para
el Cardenal Alessandro Farnesse en el siglo XVI. -
Gatronomia
La palabra “gastronomía” surgió por primera vez en un poema
publicado por Joseph de Berchoux, titulado “la gastronomie ou
l’homme des champs à table”, y se describe como la forma de
disfrutar de la comida y la bebida en el mejor momento.