-
Se da un colapso de precios y el incumplimiento de pago de la deuda, lo que trae consigo un cambio importante en el modelo económico.
-
Se elevan las entradas del capital, México se convierte en jugador clave de diversos sectores, sus empresas se expanden al extranjero. el TLCAN aumenta la flexibilidad de la economía y hace crecer las exportaciones.
-
economía se transforma en una economía mas activa, suben las exportaciones no petroleras,México se vuelve el octavo país mas grande en exportaciones, aumenta el capital privado y la inversion extranjera directa.
-
méxico busco la desregulación interna,primero atrajo la inversión, eliminando los cuellos de botella regulatorios y después reactivando la inversión nacional y extranjera.
-
se moderniza el sistema económico de México, con esto méxico se integra a la economía mundial.
-
Se aprueba la ley federal de procedimiento administrativo esta establece la interacción administrativa entre el gobierno y particulares.
-
Este acuerdo trae consigo la reforma de reglamentación en México, se crea el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites.
-
Surgen ideas y corrientes teóricas para cambiar el rumbo de méxico, se comienza a pensar en los esquemas regulatorios, esto hace que se lanze un segundo programa de desregulación por medio del Acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial (ADAE)
-
Se realiza acuerdo para crear una vía rápida para la creación de empresas, se mide el impacto de la regulación a nivel federal.
-
Se establece el impacto regulatorio para el proceso de elaboración de normas
-
Se crea la COFEMER y se establecen aspectos principales de la reforma regulatoria como son: desregulación de tramites, revision de propuestas de regulación general, se sientan las bases de cooperación entre gobiernos estatales y federales.
-
Se cambia el nombre a la Unidad de Desregulación Económica por COFEMER que seria la encargada de implementar el esquema de mejora regulatoria, cae en una crisis de manejo y generación de valor.
-
La mejora regulatoria es importante para tener mayores niveles de productividad y crecimiento económico, en la actualidad México tiene una economia solida gracias a la estabilidad de la Macroeconomía. La COFEMER promueve estrategias para cuantificar el costo económico de la regulacion y construir una agenda para reducirlas.