-
París, Lyon e Irlanda: levantamientos obreros agudizados por la grave crisis económica del momento Inglaterra: se abolía la esclavitud
-
Karl Marx y Friedrich Engels dan origen al pensamiento obrero, el marxismo, o socialismo científico, que será seguido en todo el mundo. Mijaíl Bakunin y Pierre-Joseph Proudhon, sientan las bases de anarquismo.
-
Europa: movimientos revolucionarios donde hacen exigencias tanto de carácter político como social, proponiendo la protección de los intereses de los trabajadores y el derecho al trabajo. (A esos movimientos se refieren Marx y Engels en el Manifiesto Comunista)
-
El movimiento sindical se extiende por Europa y se crean sindicatos en Portugal, Bélgica y Alemania.
-
Londres - primera central sindical mundial de la clase obrera la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), La Internacional.
-
Surge la Comuna de París, levantamiento obrero en pro de los derechos sociales; sólo dura un par de meses por la intervención del ejército.
-
Se reconocen los sindicatos obreros en Francia. Es en Lyon precisamente donde en 1886 se crea la Federación Nacional de Sindicatos y grupos cooperativos (FNS), antecedente de la CGT francesa y del sindicalismo revolucionario.
-
Se sustituyen de la legislación inglesa los términos «amo» y «siervo» para ser sustituidos por «patrón» y «obrero», siendo el primer país en adoptar este cambio.
-
Se reconocen los sindicatos obreros en Francia.
-
Segunda Internacional, cuyo primer congreso se celebra en París el 14 de julio. Este congreso declara al 1º de mayo como Día Internacional de los Trabajadores, en conmemoración de los 5 huelguistas ejecutados en mayo de 1886 en Chicago. En 1895 la FNS francesa se transforma en la Conféderation Genérale du Travail (CGT).
-
Se firma en Suecia el primer pacto social entre empresarios y sindicatos.
-
Se constituye en Copenhague la Secretaría Internacional de Sindicatos, con participación de asociaciones de Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Finlandia y Suecia.
-
Se crea la Organización Internacional del Trabajo, uno de los organismos internacionales más antiguos del mundo, gobernado en forma tripartita por gobiernos, sindicatos y empleadores.
-
Los sindicatos de todo el mundo tendieron a abandonar la antigua organización sindical por oficio, para generalizar el sindicato por rama de actividad.