-
Año en el que se termina la era del Feudalismo y se da paso a la modernización, en donde la ley y costumbres dan paso a figuras conciliadoras, teniendo un líder para mediar los conflictos de la población.
-
En sus inicios, la solución de conflictos se daba gracias a una junta de vecinos, que era informal, en donde una persona, la más respetada, era quien solucionaba el conflicto.
En la África moderna, gracias a sus innumerables revoluciones y guerras con fines de independización, las intervenciones son gubernamentales. -
De acuerdo a Confucio, los conflictos los solucionaban mediante la persuasión moral, de esta manera llegaban a un acuerdo.
-
Tiene auge la conciliación, existiendo la figura del "contrato de transacción", quien regía a las instituciones y hacía constar las paz.
Posteriormente la ley de las XII tablas en uno de sus textos "daba fuerza obligatoria a las partes al ir a juicio”.
Cicerón aconsejaba la conciliación, según su afirmación, “había que alejarse de los pleitos”. -
Existieron los tesmotetes, que consistía en personas que tenían competencia para analizar las causas generadoras del litigio, e intentaban acercar a las partes para obtener un acuerdo por vía de transacción.
-
Regidos bajo la frase "ojo por ojo y diente por diente", regulan los conflictos, es decir bajo severos castigos, como azotes públicos o bien mutilaciones.
En el caso de un robo, el acusado puede perder de manera total o parcial el brazo. -
La conciliación tuvo su impulso efectivo con la revolución francesa. Como antecedente se citan los escritos de Voltaire, donde se hace la apología de la obligación de recurrir ante “el tribunal de los jueces conciliadores”, a quienes califica como “hacedores de paz”.
-
Se encuentra por primera vez, una tentativa de recurrir a la conciliación como un medio para la solución de controversias.
-
En México, es hasta en la Constitución de 1917, en donde se encuentran previstas la conciliación y arbitraje en material laboral.
-
La resolución de conflicto en América, es relativamente nueva. Canadá, enfrenta actos vandálicos y la forma de mediarlo es mediante un encuentro entre la víctima y el agresor.
-
Es relativamente nueva la creación de la Comisión para la promoción y difusión de los MASC. Dos años más tarde se promulga la Ley sobre resolución Alternativa de Conflictos y Promoción de la paz.
-
Uno de los primeros estados en crear la justicia alternativa. Mecanismo creado para facilitar el acceso a un sistema de justicia completa e imparcial.
-
A partir de 2008 se crea la justicia alternativa, tiene su fundamento en el artículo 17 de la Constitución, misma que sigue vigente.
Se toma en cuenta la conciliación, la mediación, el arbitraje y la negociación. -
Estado que tiene la sede en el Poder Judicial, con el Centro Estatal de Mediación, regida bajo el Código de Procedimientos Civiles y el Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social.