-
Otra figura importante dentro de la conciliación romana era el concilium romano que era una asamblea exclusivamente de la plebe, en dichas asambleas, las personas se reunían a realizar negocios, resolver disputas, entre otras cosas.
-
Existió la figura Magister gentis (maestro de pueblo) el cual estaba facultado para resolver conflictos en la familia.
-
Los antecedentes de la conciliación en la antigua roma los podemos ubicar a partir de la ley de las doce tablas específicamente en la tabla I que en partes muy generales nos habla de la ‘’fuerza obligatoria a lo que convinieran las partes al ir a juicio’’.
Es necesario mencionar las tablas I, II, III, que contienen el derecho procesal privado. -
Dicho documento se utilizó la conciliación voluntaria, misma que era llevada ante el Prior y los Cónsules, reguladas por el Capítulo XVII de los Burgos y XII de Sevilla
-
En las ordenanzas de Bilbao, del año de 1737 se establece la obligatoriedad de la conciliación ante el prior y los cónsules, siempre que las partes "pudieran ser habidas".
-
En Francia, la conciliación fue establecida por la asamblea nacional en las leyes del 6 y 24 de agosto de 1790.
-
En él se crea el contenido del compromiso arbitral, determinando que debe contener el objeto de litigio, el nombre de los árbitros y el conflicto presente a resolver
-
Es en la constitución de Cádiz de 1812, donde tuvo su origen como medida general la conciliación y alcanza el más alto rango legal, regulándose en el título v, capítulo II.
A partir de la constitución de 1824 se instituye en este país, la conciliación. -
Operaba como una etapa previa al nacimiento del proceso civil, ante una oficina llamada "bureau de paix et de conciliation"; esta figura pudo ser un antecedente importante del establecimiento de la conciliación en la carta de 1812.
El país galo es también sede de la cámara de comercio internacional, principal institución para la resolución de conflictos comerciales de carácter internacional y cuya corte internacional de arbitraje, creada en 1923. -
En la constitución de 1824 se establece la obligación de acudir al "medio" de la conciliación previamente a iniciar acción civil, o penal por injurias, esto según como establecía en su artículo 155.
-
La justicia negociada en sede judicial tuvo su inicio en México como Una política pública impulsada por los tribunales superiores de justicia Del fuero local, el primer caso fue Quintana Roo al implementar “La conciliación, la mediación y el arbitraje” en la ley de justicia alternativa de Quintana Roo en 1997 e inaugurar el primer centro de Justicia alternativa en México en la ciudad de Chetumal, funciones que más tarde se extendieron a Cancún y Cozumel.
-
El dr. Jorge pesqueira leal y el dr. Miguel soto lamadrid, en 1997, promueven una nueva opción, coadyuvante en la impartición de justicia en el país, una metodología sistematizada que ofrece opciones para resolver las diferencias entre las partes en conflicto, a través de una forma pacífica, en se crea la primera institución de mediación en el país, la unidad de mediación familiar y comunitaria, y meses después el instituto de mediación de México, s.c; en la ciudad de México
-
La comisión nacional para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros (condusef) es una institución de corte público que depende directamente de la secretaría de hacienda y crédito público, y fue creada en el año de 1999,Su principal función es recibir las inconformidades derivadas de la prestación de servicios de instituciones financieras y de seguros fungiendo como mediador
-
En septiembre del 2001, el lalic-consejo para las iniciativas Jurídicas de Latinoamérica de la american bar association (aba)-, la sección de resolución de controversias de la propia aba Y freedom house iniciaron un proyecto para incrementar el uso de la Mediación en México.
-
Los medios alternos de solución de los conflictos son legislados en México a partir de la reforma que se hace al artículo 17 de la constitución mexicana, el 18 de junio de 2008.