-
Consagra los derechos que la nobleza feudal impuso a Juan sin Tierra. Es la primera limitación al poder real con la cual los nobles hacen valer derechos para su clase. -
En Europa el proceso se consolidó como parte de los atributos del Ser. Las naciones que emergieron a la autodenominada cultura occidental, en virtud de las prácticas colonizadoras en los países europeos, a estas naciones las denominan países de los otros mundos, el Resto del Mundo', a aquellas que accedieron a la cultura de los derechos por incorporación y asimilación.
-
La filosofía considera que la primera ley natural es la razón, mediante la cual los seres humanos establecen las normas que rigen su conducta frente a la sociedad y al Estado. El individuo es sujeto de esos derechos que, por provenir de la naturaleza misma del hombre, son anteriores al Estado y éste solo debe protegerlos y crear las condiciones para su realización.
-
El cual se protege la libertad individual contra arrestos y
detenciones arbitrarias, y la declaración de derechos. -
Contiene postulados como el derecho de petición al rey, la libertad de expresión, la libertad para elegir a los miembros del parlamento, la ilegalidad de las leyes emitidas sin el consentimiento del
parlamento, etc. -
Antecedente del derecho internacional público, Adriano emitió un interdicto, que les prohibía administrar justicia y “Ulpiano indica que en el caso de un conflicto entre el potente y una persona de medios inferiores (humilior), era necesario que el tribunal nombrara a un defensor especial para proteger a ésta".
Principio de la igualdad ante la ley a través de la defensoría de las personas incapaces de asumir la defensa de sí mismas y de sus intereses. -
Consagra la historia como la primera en aceptar la universalidad de la soberanía individual y de los principios de libertad e igualdad como fundamentos de la naturaleza humana. -
Desde México hasta el Cono Sur al inicio del siglo XIX. Estos procesos liberadores dan cuenta de la universalidad de los principios esenciales de la democracia contemporánea, que, sin lugar a dudas, constituyen un patrimonio de la humanidad. -
La constitución dio vida en México al federalismo, y entre sus disposiciones figuran las siguientes: La soberanía reside esencialmente en la nación.
Se constituye una república representativa popular federal.
División de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Libertad de escribir y publicar ideas políticas sin censura previa.
Congreso integrado por las cámaras de Diputados y Senadores. -
Proclamada por la Convención Nacional de Mujeres, Elizabeth Stanton y una centena de mujeres acompañadas de algunos de sus maridos, padres y hermanos, anunciaron su decisión de asumirse como seres iguales en derechos a los hombres.
Es un hito trascendental para la adquisición de los derechos civiles y políticos de las mujeres. -
Los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales”, señala la Constitución, el mantenimiento del federalismo, la abolición de la esclavitud, las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de petición y de comercio. Igualmente, se establece que son ciudadanos con derecho a voto todos los mexicanos varones. -
Actualización sobre el derecho a la educación, el 27 y el 123, con marcada visión de derechos sociales.
El artículo 3o. Establece la educación obligatoria, gratuita y laica.
El artículo 27. Establece la repartición de la tierra, los ejidos y la tierra comunal.
El artículo 123. Derecho al trabajo y garantías como limitar la jornada máxima de trabajo, seguridad e higiene, atención en la salud de trabajadores y sus familias, el estar asegurado y protegido económicamente en su vejez, -
Creó la Sociedad de las Naciones con la misión de establecer un nuevo orden internacional fundado en la justicia y el desarrollo de la cooperación entre los países en todos los campos, de prevenir y reprimir todas las guerras, garantizar la paz y la seguridad internacionales y favorecer el progreso cultural y social. -
Con la aprobación de su Carta fundamental en la ciudad de San Francisco. En ella se sientan las bases para la consolidación de la paz, el respeto a la dignidad de la persona humana y la vigencia de los derechos humanos. -
La segunda guerra mundial azotó al continente y produjo uno de los más grandes genocidios que ha conocido la humanidad. Estos acontecimientos y el resultado de profundos debates y errores históricos de los pueblos son los que preparan el clima propicio para la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. -
Una vez superado el trámite legislativo, el Presidente Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena.
En las elecciones federales de 1955, las mujeres acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto. -
Tiene como objetivo el construir una democracia plural y participativa. Este es el escenario propio de la cultura de los derechos humanos, pero nuevamente nos encontramos con unidad de propósito y con múltiples obstáculos que superar.