-
Se expidió el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal, dando paso a la creación de Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda
-
El congreso de los Estados Unidos Mexicanos declara:
1. Pertenecen a las rentas generales de la federación los derechos de importación y exportación establecidos
2. El derecho de internacionalizar de 15 por 100 que se cobrará en los mismos puertos y fronteras sobre los precios del arancel
3. La renta de tabaco y pólvora.
4. La alcabala que paga el tabaco en los países de su cosecha.
5. La renta de correos.
6. La lotería.
7. La de las salinas. -
El Congreso expide la Ley para el Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública, en la cual queda asentado que la Secretaría de Hacienda centralizó tiene la facultad de administrar todas las rentas pertenecientes a la Federación, revisar las Casas de Moneda y dirigir la Administración General de Correos, la Colecturía de la Renta de Lotería y la Oficina Provisional de Rezagos
-
Es considerado el Reglamento de la Hacienda Republicana y en el cual se señalaron en forma pormenorizada las atribuciones de los nuevos funcionarios constituidos conforme a la ley expedida el 16 de noviembre de 1824.
-
Consistió en la división de esta organización, lo cual dio como resultado seis secciones, siendo una de ellas la de Crédito Público; antecedente que motivó que en 1853 se le denominara por primera vez Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Se expide la Ley del Centenario
-
Por decreto se creo la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, misma que tenia como función el inspeccionar y vigilar las instituciones que integran el sistema financiero
-
Sirvió como antecedente al Impuesto sobre la Renta, actualmente el gravamen más importante del sistema impositivo mexicano
-
También conocido como Banco Central, con el fin de terminar con la anarquía en la emisión de billetes.
-
Periodo donde se propicio el crecimiento de la economía mexicana, crecimiento basado en el dinamismo del sector primario. Esta política se podría definir como un crecimiento sin desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó, pero sin la base sólida: la libre competencia
-
El Estado mexicano promovió el desarrollo mediante la creación de infraestructura industrial y agrícola y su política de promoción proteccionista. Así la de sustitución de importaciones creaba una ganancia extraordinaria en beneficio del capitalista industrial.
-
Su propósito de creación fue el de investigación acerca de las condiciones financieras, comerciales y legales de los emisores, avalistas, representantes comunes y, en general, de las personas que intervengan en una emisión de valores y en su circulación
-
El proceso de industrialización tendió a desacelerarse por su proximidad a los límites del desarrollo extensivo del capitalismo (Se acabó el mercado y la fuerza de trabajo se cansó por la explotación continua)
-
México puso todos sus esfuerzos en la constitución del sector público y semipúblico de empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios cuya venta a muy bajo precio, elevó la rentabilidad general del capital en la industria
-
Se trato cambiar la estrategia de sustitución de importaciones,
-
Esto trajo consigo un aumento de desempleo propiciado por la recesión de la economía norteamericana, ya que era dependiente de ésta
-
Se aplico con éxito el programa de inversión pública, recuperando su asa de crecimiento con un 7% anual, esto se mantuvo así hasta el año 1974
-
Con la publicación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la programación y presupuestación del gasto público federal, pasó a formar parte de las atribuciones de la Secretaría de Programación y Presupuesto y ya no perteneció mas a la SHCP
-
“Racionalizar la distribución del territorio nacional, de las actividades económicas y de la población, localizándolas en las zonas de mayor potencial del país.”
-
El volumen de producción, al igual que los precios respectivos, se triplicaron en cinco años, significando así, una tasa de crecimiento de más del 26 % anual.
-
Al promulgarse esta Ley, la Casa de Moneda se constituyó como un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, por lo que se desincorporó de la estructura de la Oficialía Mayor
-
Lo cual trajo consigo lo cual se readscripción de las direcciones generales de Banca de Desarrollo, de Banca Múltiple y de Seguros y Valores a la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Se creó con el objeto de diseñar y ejecutar las políticas de financiamiento externo,lo cual dio paso a que se crearán las direcciones generales de Captación de Crédito Externo y Técnica de Crédito Externo y se le transfirió la Dirección General de Asuntos Hacendarios Internacionales que anteriormente formaba parte de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Se crea la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas como parte del decreto que permite reformar, adicionar o revocar las disposiciones de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros
-
La Dirección General de Política Económica cambia de nombre al de Unidad de Planeación del Desarrollo al momento de formar parte de la SHCP
-
Este paso a ser parte de la SHCP, pero conservo su carácter de órgano descentralizado
-
Esto se hizo con el objetivo de fortalecer la unión de la política económica y con ello contribuir a la consolidación de la recuperación económica
-
Se llevo a cabo esta fusión con el objeto de promover una administración tributaria más eficiente que fortaleciera la recaudación, impulsara la fiscalización, aumentara la presencia fiscal, diversificara los controles y ampliara las fuentes de información
-
Creación de la Ley para la Coordinación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
-
Órgano desconcentrado de la SHCP, fusionándose las anteriores Comisión Nacional Bancaria y Comisión Nacional de Valores
-
Con la creación de esta ley, se abrogo la Ley para la Coordinación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
-
Se crea la Ley Federal para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados y Abandonado y misma que dio paso al Servicio de Administración de Bienes Asegurados y este ultimo funge como un órgano desconcentrado de la Secretaria
-
Esto dio paso a que se abrogara la abrogó la Ley Federal para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados y Abandonados y la publicación de esta ley se dio en 2020, pero entro en vigor en el año 2003
-
Al artículo 26 se le adicionó un apartado B en el que se establece que el Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y que la responsabilidad de normarlo y coordinarlo estará a cargo de un organismo con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios. Con base en este Decreto, el INEGI dejó de ser un órgano administrativo desconcentrado de la SHCP para convertirse en un organismo público descentralizado.
-
Se crea la Subsecretaría de Egresos la Unidad de Evaluación del Desempeño, con el fin de hacerse cargo del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) y del esquema de presupuesto basado en resultados (PbR)
-
Las Direcciones Generales de Deuda Pública y de Captación por reforma al reglamento interno de la SHCP, pasan a ser parte de la Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público.