-
Apareció en el libro de Hans Von Hentig El criminal y su víctima. En la cuarta parte del libro, bajo el provocativo título Contribución de la víctima a la génesis del delito, Von Hentig criticó el estudio estático unidimensional del delincuente que había dominado la criminología hasta entonces. En su lugar, sugirió un nuevo enfoque dinámico y diádico que presta la misma atención al criminal y la víctima.
-
fue acuñado por un psiquiatra estadounidense, Frederick Wertham, quien lo utilizó por primera vez en su libro El espectáculo de la violencia, en el que destacó la necesidad de una ciencia de la Victimología.
-
En el que Israel Drapkin propuso la celebración de una reunión científica vinculada única y exclusivamente al ámbito de la Victimología.
-
Se determino crear la victimología como un remedio para proponer la prevención a gran escala se convocó a congresos mundiales sobre víctimas del primero celebrado en Jerusalén.
-
Se funda la asociación Española de Victimas del Terrorismo.
-
se propuso no seguir discutiendo el problema de la autonomía científica de la Victimología acordando que cada autor era libre de defender una u otra posición, máxime por las disquisiciones producidas.
-
Se da la aprobación formal por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas para la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y de Abuso de Poder. Al adoptarla, la Asamblea General declaró que era "Consciente de que millones de personas en todo el mundo sufren daños como resultado de delitos y abuso de poder y que los derechos de estas víctimas no han sido reconocidos en forma adecuada".
-
Serrano Gómez ya se refirió a estos supuestos desconocidos como cifra oscura, englobando aquella que se conoce su existencia pero no se registra porque no hay denuncia o no hay pruebas; o criminalidad oculta, en la que la víctima desconoce que haya sufrido un delito o bien es la primera interesada en que el delito permanezca oculto.
-
Se postula para las víctimas un tratamiento que les dé cabida en el ordenamiento procesal penal,pero sin contra ponerse los derechos del autor del delito a los de la víctima.El surgimiento de esta nueva Victimología obedece a la justificación de una apolítica de "ley y orden" y a la mayor rentabilidad de satisfacer a las víctimas que a los delincuentes.La nueva Victimología fundamentalmente enfocada por la preocupación en las necesidades y derechos de las víctimas.