-
ya existían algunas redes de computadoras con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí.
-
fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas
-
se utilizó por primera vez la palabra en un documento de especificaciones
-
comenzó a estar al alcance del público.
-
el primero de su tipo, fue fundado en enero por Rick Falkvinge
-
el régimen iraní utilizó las mismas tecnologías sociales para identificar las fotografías de los manifestantes.
-
afirman que una vez que una compañía ha decidido utilizar las RS, es importante revisar que sus empleados puedan acceder a ellas.
-
comenzó lo que se ha conocido como la Primavera Árabe
-
advierte que no esperemos que corporaciones como Google y Facebook, o Twitter, entre otras, liberen a alguien.
-
surgió el movimiento Occupy en Wall Street en Estados Unidos
-
recuerda, que detrás de estos servicios hay empresas con intereses corporativos
-
Rodríguez Fernández dice que esta web se basa en la evolución de las redes sociales bajo los siguientes conceptos: contenidos semánticos, búsqueda del lenguaje natural, contenidos accesibles sin navegación, tecnología de inteligencia artificial, geolocalización y Web 3D.
-
“problemas sociales, ambientales y políticos fueron expuestos de formas que no habíamos visto en mucho tiempo”
-
afirma que los dueños del mercado juegan con nuestra información personal para obtener ganancias
-
utilizar estas tecnologías del sistema para derrotar al sistema, ya que las mayores amenazas sobre Internet son la búsqueda por el control y el poder
-
aporta seis conclusiones a este debate, Community manager y content curatr
-
reflexionan sobre las diferencias entre ambos perfiles, precisando dónde se sitúa el foco principal de cada profesión.
-
“Desafío 2020 - Inversiones para reducir la brecha digital
-
la práctica del bloqueo, que ya solo está presente en las empresas más luditas y recalcitrantes, ha dado paso a una segunda época, en paralelo a la toma de conciencia de las compañías de la progresiva importancia de las redes sociales
-
nos pueden escuchar por medio de las redes; si tenemos un perfil público es más fácil que opiniones fuertes traigan consecuencias. En cambio, si nuestro perfil es privado nos limitaremos a lo que nuestros contactos puedan aguantar, por así decirlo.