-
Fueron el antecedente más importante a la protección del trabajador, ya que miles de mineros de Cananea en 1906 como de Río Blanco en 1907 exigían salarios equitativos, jornadas de trabajo más justas, protección ante accidentes, entre otros
-
En la Constitución de 1917 se incorporaron disposiciones en beneficio del trabajador, como son, las que contemplan responsabilidades de los patrones en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como la obligación de observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad y la previsión popular.
-
Esta Ley benefició a los trabajadores del Estado, quienes recivieron servicios y prestaciones por parte del Gobierno Federal relativos a la protección de salud, a préstamos y a pensiones.
-
Esta Ley protegía al personal militar.
-
En una modificación al artículo 123 constitucional en el artículo XXIX se menciona que es de utilidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social, que comprenderá seguros de invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes y otras con fines análogos.
-
A pesar de que esta ley se expide en 1929 entra en vigor hasta 1943, cuya finalidad de la seguridad social era garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. Se crea el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS).
-
Creación del ISSSTE
-
Se dividió el art. 123 en dos apartados, el apartado A que es general para todos los trabajadores y el apartado B para los trabajadores de los poderes de la Unión, los gobiernos del Distrito y los Territorios Federales, es decir los servidores públicos.
-
Además de lo contenido en la ley de 1943, introduce en el régimen obligatorio el seguro de guarderías para hijos de asegurados.
-
Sufre una modificación radical el sistema de pensiones con el fin de asegurar su viabilidad financiera y una mayor equidad en el mediano y largo plazos.
-
Establece nuevos esquermas para la administración de los fondos de retiro.