-
-
Civilizaciones Antiguas
-
En lucha permanente contra una tierra inhóspita se vio acosado por ciertos fenómenos naturales
Se refugia en las cavernas y pronto aprende a guardar sus alimentos, para preservarse de las contingencias en las épocas de escasez
La agrupación en tribus, traducen el deseo de seguridad frente a un enemigo exterior -
Se crearon las instituciones de defensa y de ayuda mutua, que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud pública, financiado con un impuesto especial.
-
Las erans consistían en asociaciones de trabajadores con fines de ayuda mutua.
Las hetairas tuvieron también existencia en Grecia, cuando el trabajo estuvo a cargo exclusivo de esclavos. -
Los gremios o diversos oficios tendían a concentrarse en barrios determinados de la ciudad,podían ser competidores, pero en momentos de necesidad, la proximidad entre ellos los convertía en camaradas.
El Estado no asumía ningún tipo de ayuda a los necesitados, excepto con algunos huérfanos: Los hijos de ciudadanos que murieron en guerra eran mantenidos con el presupuesto público durante su minoría de edad -
Se obligaba a los dueños de los esclavos al pago de los honorarios a los médicos que los atendían en casos de enfermedad
-
En el Código de Hammurabi, encontramos exigencias a los integrantes de los gremios de una responsabilidad profesional y también de la vida cotidiana (enfermedad, nacimientos, fallecimientos)
-
-
Surgieron los collegia corpora oficie, asociaciones de artesanos con propósitos mutuales, religiosos y de asistencia a los colegiados y a sus familiares, que asumían la obligación de atender a sus funerales.
-
-
Surgieron los collegia corpora oficie, asociaciones de artesanos con propósitos mutuales, religiosos y de asistencia a los colegiados y a sus familiares, que asumían la obligación de atender a sus funerales.
-
Florecieron los wakouf, a manera de fundaciones piadosas, en cuya virtud el fundador y sus miembros dedicaban sus propiedades a Dios y afectaban sus rentas a los hombres menesterosos
-
Dictaminó que cada parroquia debía sostener a sus pobres, viejos, enfermos sin trabajo y a los huérfanos, cuando no contaban con ayuda familiar.
-
Para pagar la protección o cobertura que otorgaba el señor feudal frente al robo, invasión, calamidad o situación de desgracia a sus siervos, éstos tenían que trabajar para él y le ayudaban en sus expediciones de saqueo y de guerra. Fue esta necesidad, la de una nueva forma de protección o previsión
-
Los sobrantes del cultivo de las tierras del inca eran depositados en las piruas (graneros del Estado), para cubrir la escasez en los casos de sequías o de calamidades públicas, así como la de atender a los ancianos, viudas y huérfanos a cargo del Estado, y no abandonarlos a su suerte.
-
La iglesia medieval construyó albergues, hospitales, casas de infancia, etc. Llegó así a adoptar como responsabilidad suya la protección y ayuda social tanto en la enfermedad como en la ancianidad, primero con respecto a los trabajadores asalariados
-
Las fuerzas sociales y económicas determinaron entre los siglos XII y XIV la aparición de una nueva civilización denominada la civilización urbana (burguesía)
Los burgos se fueron constituyendo en asociaciones para la defensa mutua que exigían a sus miembros fidelidad total, a través de un juramento, y a cambio de ello les garantizaban derechos sociales -
Cuando el jefe del calpulli o cualquiera de sus miembros se enfermaban, sufrían accidentes o recibían lesiones en la guerra, tenían derecho a seguir percibiendo la parte de los productos que sacaban.
-
En las grandes ciudades estaban, además, los médicos o titici, quienes poseían conocimientos y habilidades adquiridos a través de un aprendizaje sistematizado. Las mujeres también participaban en la atención a la salud, sobre todo en la atención del parto, el cual estaba en manos de las llamadas temixihuani
-
En esta época se consideraba como Instituciones de Seguridad Social los establecimientos fundados por los aztecas, especialmente durante el reinado de Moctezuma II. Los mexicas tenían algunas instituciones parecidas a los hospitales en las que se atendían a los enfermos principalmente a los guerreros.
-
Estos establecimientos existieron en Mexico, Texcoco, Tlaxcala y Cholula.
El tlatoani azteca sostenía un establecimiento en que se atendía a todos los ancianos e impedidos que habían servido a la confederación, sostenía también la existencia de asilos para niños expósitos y para guerreros viejos. -
Con la prosperidad de las ciudades y del comercio, fue desarrollándose una clase mercantil que fue asociándose, con el fin de defender sus reivindicaciones de carácter social, económico y político. En cada burgo había una guilda mercantil. El miembro de la guilda que tuviera que hacer frente a cualquier desgracia de tipo social o económica era ayudado por la asociación. Se trataba de tener fondos suficientes en caso de que alguien falleciese o de que ocurriese un siniestro.
-
-
Tuvieron una organización similar a las cofradías pero estas eran más cerradas ya que había criterios de pertenencia al gremio
-
Leyes de Burgos: Protección a la mujer embarazada
14 años, edad necesaria para ser admitido como trabajador -
-
Concentraron todos los recursos de los establecimientos caritativos y mandaron a los niños a talleres de aprendizaje
-
Fray Pedro de Gante, funda en la Ciudad de México, el Hospital Real de los Naturales, destinado exclusivamente a los indios
-
Ley del 6 de febrero de 1538 expedida por Carlos V, protección contra trabajos insalubres y peligrosos
-
Cédula Imperial de Carlos V de 1541: establecía que los virreyes provean que en todos los pueblos españoles e indios se funden hospitales donde sean atendidos los pobres, enfermos y se ejercite la caridad cristiana.
-
Estatuyeron reglas para el trabajo de los pobres
-
El venerable Bernardino Alvarez funda el Hospital de san Hipólito, para los convalecientes y “Los que pierden el juicio”.
-
El doctor Pedro López, funda el Hospital de la Epifanía
-
Se estableció un impuesto obligatorio a nivel nacional, para cubrir esta clase de asistencia parroquial y, dos siglos más tarde, Dinamarca y Suecia adoptan medidas similares, para asegurar de esta manera la responsabilidad de la comunidad.
-
Por Cédula Real con el fin de aliviar en algo las necesidades de los menesterosos, se fundó el Monte de Piedad en México
-
Se sitúa la constitución de la caja de ahorros de Hamburgo
-
-
Simón Bolívar en su discurso pronunciado ante el Congreso de la Angostura mencionó por primera vez el término de seguridad social:
“El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política" -
Se expidió un decreto que permitió la entrada al país, de las famosas Hermanas de la Caridad, enfermeras de profesión que trataron de renovar los servicios hospitalarios.
-
El Presidente Benito Juárez decretó la creación de la Dirección General de Beneficencia
-
Entre 1882-1890, bajo el liderazgo de Otto Bizmark, que ofrecía a sus trabajadores un seguro contra la vejez
-
Apareció una Ley que daba personalidad jurídica a las Asociaciones Filantrópicas
-
Aparece la Ley del Seguro de Vejez e Invalidez
-
Se promulga el Primer Código de Seguridad Social para trabajadores del campo y de transporte
-
Se formula la teoría del riesgo, defendida en Francia por Saleilles y Josserand
-
Ley de Accidentes de Trabajo de 1900
-
Se promulga el Código de Seguros Sociales
-
Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de México
-
Ley sobre Accidentes de Trabajo del estado de Nuevo León
-
La implementación del Old Age Pension Act de 1908, que garantizaba a toda persona mayor de 70 años una pensión anual, suficiente para garantizar un nivel mínimo de bienestar.
-
Departamento de Salubridad en 1917
-
Seguro de la Vejez
-
Se expidió la Ley de Pensiones Civiles y se creó la Dirección General de Pensiones Civiles de Retiro.
-
Se plasmó en el artículo 123 de la Constitución la necesidad de una Ley del Seguro Social
-
Accidente de trabajo imponiendo responsabilidad empresarial
-
Secretaría de la Asistencia Pública
-
Subsidio de Vejez
-
Informe de Beveridge de 1942 que preveía un Plan de Seguridad Social,
-
Secretaría de Salubridad y Asistencia
-
Se promulgó la Ley del Seguro Social
-
Seguro de Vejez e Invalidez
-
Prestaciones de Muerte y Supervivencia
-
Se hizo obligatorio el aseguramiento de los empleados de las instituciones de crédito y organizaciones auxiliares de seguros y fianzas
-
Se promulga la ley del ISSSTE
-
Se creó el Fondo de Vivienda (FOVISSSTE) y su Comisión Ejecutiva
-
Se modificó el artículo 123 fracción XXIX de la Constitución para incluir como sujetos de la seguridad social a “trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares
-
Se aprobó la nueva Ley del ISSSTE, en la cual se amplían las prestaciones y se mejora la organización administrativa