-
San Hipólito, fue el primer hospital psiquiátrico de América y fue fundado por Fray Bernardino Álvarez.
-
Lleva a cabo experimentos psicofisiológicos con animales así como observaciones clínicas en humanos.
-
Publica el primer libro de psicología en México, Elementos de Psicología, el cual, fue el antecedente más cercano del nacimiento de la psicología en México como disciplina científica independiente.
-
Funda la cátedra de psicología en la Escuela Nacional Preparatoria y estuvo al frente de esta cátedra hasta 1916.
-
Traduce: A Primer of Psychology de Titchener.
-
Se publica traducción parcial de Fundamentos de la Psicología Fisiológica de Wilhelm Wundt.
-
En el año 1910, se funda el Manicomio General de la Cd. de México, conocido también como Castañeda, el cual, es considerado uno de los principales proyectos del porfiriato.
-
Se inauguró el 27 de octubre de 1916 en la Escuela Nacional de Altos Estudios de la Universidad Nacional de México. El laboratorio estaba a cargo de Enrique O. Aragón. Funcionó por más de 30 años.
-
Es fundado en 1924, con varias subsecciones: la de antropología infantil, la de estadística, la de psicognosis, la de escuelas especiales para anormales físicos y mentales.
-
Pablo Boder, quien fue discípulo de Pavlov, trabajó en el laboratorio fundado por Aragón.
-
En el año de 1936, Enrique O. Aragón, funda el Instituto de Psicología y Psiquiatría, el cual, permaneció abierto hasta el año de 1938.
-
En el año de 1938 se funda un curso de psicología como posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
-
El Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar, pasó de Departamento a Instituto Nacional de Psicopedagogía, prestando servicios en las áreas de: psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta.
-
El Doctor Alfonso Millán en conjunto con el Doctor Ramón de la Fuente Muñiz, fundan el Departamento de Psicología Médica en la Facultad de Medicina de la UNAM.
-
Se crea la Facultad de Psicología en la UNAM.
-
Publica la Revista enseñanza e investigación en Psicología