-
W. Schickhard, G. Leibnitz y B. Pascal diseñaron e implementaron calculadoras que eran capaces de sumar, restar, multiplicar y dividir. E. Scheutz, comenzó a construir una versión más pequeña donde se utilizó para calcular la órbita de Marte
-
Se caracterizaron por utilizar interruptores electrónicos (válvulas de vacío) en lugar de relés electromecánicos. El primer ordenador electrónico programable para cualquier tipo de problema fue el ENIAC, construido por J.P. Eckert and J.V. Mauchly, se utilizó extensivamente para el diseño de la bomba de hidrógeno. Su avance fue el reconocer que las instrucciones de programación del ordenador podrían ser codificadas como números
-
Los interruptores electrónicos estaban basados en la tecnología de los transistores cuyo tiempo de encendido/apagado era de 0.3 microsegundos. Se introdujeron importantes lenguajes de alto nivel: FORTRAN (1956), ALGOL (1958) y COBOL (1959). Ordenadores comerciales relevantes fueron los IBM 704, 709 y 7094
-
Las mayores innovaciones de esta etapa fueron el uso de circuitos integrados, memorias de semiconductor, formas de programación en paralelo y la introducción de los sistemas operativos. Se desarrolló el CDC 6600 usando 10 unidades funcionales que podían trabajar simultáneamente, y 32 bancos de memoria, el CDC 6600 capaz de llegar a 1 millón de operaciones por segundo (1 Mflops)
-
Se introdujeron los circuitos integrados con hasta 100000 componentes por chip. Los ordenadores más emblemáticos fueron los CRAY 1, CRAY X-MP y CYBER 205. Se desarrollaron lenguajes de alto nivel como el FP y Prolog. En un lenguaje del programador da la especificación matemática de lo que se debe calcular, dejando el cómo se calcula al compilador.
-
Se caracterizó por el uso extendido del proceso en paralelo y la fabricación de chips con millones de transistores. Ordenadores estrella de esta época son: Sequent Balance 8000, iPSC-1 de Intel, Connection Machine de Thinking Machines