-
Grupos de migración en América se dedicaban a la caza y
recolección -
Los orígenes de la nutrición en México y Latinoamérica, se remontan a la época prehispánica en Mesoamérica con el
desarrollo de la agricultura, donde la clase alta era la privilegiada y tenia acceso a los mejores alimentos y por
ende una buena nutrición. (Domesticación de las plantas americanas, Maíz, calabaza, frijol y chile, aguacate,
tomate) -
Domesticación de las plantas americanas.- Maíz, calabaza, frijol, chile, aguacate, tomate
-
En Babilonia se observa interés de los pueblos antiguos en los alimentos y los problemas dietéticos.
-
Anaxágoras declara que la comida es absorbida por el cuerpo humano y por lo tanto contiene "homeomerics" (fue utilizado por Aristóteles para referirse a las partículas que, según Anaxágoras, son las constitutivas de todas las cosas) deduciendo por lo tanto la existencia de nutrientes.
-
Escribió sobre la anatomía del hombre y propiedades del alimento frutas, cereales y vegetales
-
Se empiezan a producir lo productos agrícolas y carne de pescado,
tortugas, venado. -
Se Desarrolla de la chinampa y milpa. Dieta
tradicional mexicana -
Creo la teoría de la "transpiración insensible" en un intento de explicar esta diferencia y que describió en su libro de "De Statica Medicina" (Sobre las mediciones médicas), efectivamente el primer estudio sistemático del metabolismo basal.
-
Determino que la digestión es un proceso químico evidenciando que las teorías que consideraban la digestión como una trituración o una putrefacción eran falsas
-
Probo que la efectividad de los jugos de los cítricos que permiten restablecer la salud en quienes padecen escorbuto
-
Es considerado como el padre de la nutrición, descubrió que el calor corporal es producto de la oxidación de compuestos químicos que se encuentran en los alimentos.
-
denominó “proteína” a la materia nitrogenada de estos alimentos albuminosos, llamándola de esta forma por la necesidad de su presencia en la dieta para favorecer el crecimiento
-
Clasificó a los alimentos en combustibles, energéticos, y estructurales, según la importancia para la nutrición
del ser humano -
Realizó "el primer estudio sobre desnutrición y pelagra presentado como tesis en la Facultad de Medicina, Cirugía y Farmacia de Mérida Yucatán"
-
Es conocido por sus estudios de la nutrición humana. Él estudió la respiración y el metabolismo en animales y en seres humanos. Él inventó y utilizó una máquina llamada calorímetro de la respiración. Con los costes anuales excediendo dólares de los diez milésimos, este pedazo equipo era considerado un proyecto ideal. El calorímetro ayudó a estudios en análisis alimenticio, la evolución dietética, la consumo de energía del trabajo, y alimentos digestibles.
-
Publico en la Revista Medica de Yucatán un articulo sobre la "culebrilla" nombre que se le daba a la desnutrición infantil en el Sureste de México por la peculi; explica las etapas de la desnutrición y la forma en que se relaciona con los alimentos consumidos.
-
Elmer McCollum descubre las primeras vitaminas, la vitamina liposoluble A y la vitamina hidrosoluble B (en la actualidad se sabe que es un complejo de varias vitaminas e hidrosolubles); la
sustancia desconocida que prevenía el escorbuto fue llamada vitamina C. Lafayette Mendel y Thomas Osborneen también realizaron trabajos pioneros sobre las vitaminas A y B. -
Ganó el premio Nobel de química en 1938 por identificar y sintetizar la vitamina D
-
Descubrieron la vitamina E, publicaron una monografía sobre la tinción vital de las células del tejido conectivo. Evans también investigaba problemas relacionados con la nutrición humana, endocrinología, embriología e histología.
-
Identificó los aminoácidos esenciales, las primeras raciones dietéticas recomendadas fueron establecidas por
el Consejo Nacional de Investigación de los EUA. -
Los estudios realizados en Chile sobre el del Síndrome Pluricarencial Infantil en los años 30 y 40 fueron los primeros en América Latina y durante mucho tiempo sus autores mantuvieron una autoridad indiscutible sobre la materia
-
Los años 30 y 40 están marcados tanto en Europa como en América Latina, más por la preocupación en definir la “dieta normal” para las poblaciones, preferentemente los trabajadores, que por las carencias no solamente en términos de nutrientes, sino de alimentos o grupos de alimentos.
-
Estableció los principios fundamentales de la moderna comprensión de la fisiología humana, que se tradujo en un desarrollo casi explosivo en la investigación en bioquímica, Osborne y Mendel habían establecido que las proteínas tienen diferente "calidad" Benedict había escrito la respuesta metabólica y anatómica a la inanición y así nació la bioquímica para estudiar los aspectos moleculares de la nutrición.
-
La profesión de nutricionista-dietista puede decirse que nació en América Latina en 1933, como fruto de las gestiones realizadas por el profesor Pedro Escudero, creador de la Escuela Nacional de Dietistas en Buenos Aires, Argentina.
-
Es considerado pionero de la dietología en México y a su vez hace contribuciones a la nutrición clínica. Promotor de la creación del Instituto Nacional de Nutriología
-
Establece las cuatro leyes de la alimentación: la alimentación debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada
-
Se acordó, “que se continúen los trabajos científicos de esta rama de la medicina social, e inscribir en una próxima reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo el punto relativo a la alimentación popular”.
-
El Instituto, contaba con una unidad clínica en el Hospital de la Santa Casa de la Misericordia. Existía también el Servicio de Alimentación de la Previsión Social dirigido por Dante Costa. Se ocupaba de la organización de comedores Industriales, contaba con un gran laboratorio de bromotología; junto a estas dos instituciones existían dos unidades de nutrición a nivel universitario: Sao Paulo, dirigida por Y.R. Gandra, y otra en Recife, en el Dpto. de Fisiología, dirigida por Nelson Cháves.
-
El Perú tuvo su Instituto Nacional de Nutrición, dirigido por C.Collazos. El laboratorio estuvo dedicado al análisis de alimentos, mientras se extendían los comedores y programas de alimentación suplementarias junto a la educación nutricional.
-
Dicha Conferencia destacó la recíproca dependencia entre consumidor y productor. Convino en que las pautas alimenticias y agrícolas de los pueblos han de considerarse conjuntamente;
recomendó el establecimiento de un organismo permanente que trate en conjunto, no aisladamente, los distintos problemas de alimentación y la agricultura. -
Inició sus operaciones como parte del Hospital General con la finalidad de investigar los hábitos alimenticios de los mexicanos y la realización de encuestas con el mismo fin.
-
Se crea la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación
-
Es Fundada por el Dr. José Quintín Olascoaga Moncada. la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE (EDN), una Institución Educativa de Nivel Superior en donde se imparte la Licenciatura en Dietética y Nutrición y la Maestría en Nutrición Clínica.
-
En Venezuela, se crean dos instituciones: el Instituto Nacional Pro-Alimentación Popular, INPAP, y el Patronato Nacional de Comedores
Escolares. Desde 1946 hasta 1949 el INPAP desempeñó rol fundamental y fue época de fortalecimiento y consolidación de los estudios de nutrición en el país. -
El medico Brasileño Dr. Josué de Castro, impulso la lucha contra el hambre, escribió su libro Geopolítica del hambre: Ensayo sobre los problemas de la alimentación y la población del mundo.
-
permitieron, antes de la creación del SLAN, el encuentro de los profesionales de la nutrición para discutir problemas y programas de la Región, cada conferencia tuvo varios temas especiales, se podrían resumir: Alimentación Suplementaria; Educación Nutricional; Consejos Nacionales de Alimentación y Nutrición; Síndrome Pluricarencial; Bocio Endémico; Tabla de Composición de Alimentos; Enriquecimiento de Alimentos; Vitamina A; Producción de Alimentos; Encuestas de Consumo, etc.
-
Se celebró en Río de Janeiro (1950), donde destacó el liderazgo de Josué de Castro, director del Instituto de Nutrición de Río. Escribió notables libros sobre el hambre, cuando nadie se atrevía a utilizar ese término para hablar de la desnutrición.
-
La creación de la Escuela de Nutricionistas y Dietistas en 1950 fue un paso decisivo en el mundo de la nutrición en Venezuela, que permitió más tarde la extensión de las actividades de nutrición a nivel nacional.
-
Instituto Nacional de Nutrición. En sus instalaciones se desarrolló la Conferencia, que constituyó un gran éxito. El INN de Venezuela en esa época contaba con un excelente cuadro de profesionales dedicados a la nutrición, la mayor parte formados en el exterior. Era sin duda en ese momento uno de los mejores institutos de América Latina.
-
La Cuarta Conferencia se celebró en Guatemala en 1956, cuando el INCAP llevaba ya ocho años de intensas y extensas investigaciones en el itsmo centroamericano. Ya el nombre de Nevin Scrimshaw y sus colaboradores era conocido no solo en América Latina sino más allá de nuestro continente.
-
Presentó la Incaparina alimento con proteínas de alto valor biológico y enriquecido con vitaminas y minerales, el cual recibió gran aceptación y reconocimiento
-
En el Caribe se crea el Instituto de Alimentación y Nutrición de Caribe. (Caribbean Food and Nutrition Institute (CFNI), por incitativa de la Organización Panamericana de la Salud, y con la colaboración de la FAO, la Universidad de “West Indian”, los gobiernos de Jamaica y de Trinidad y Tobago, así como el Fondo William-Waterman. Su labor ha sido fundamental en la investigación y educación nutricional.
-
Fue creada con el fin de integrar profesionales interesados en el estudio de la diabetes en Latinoamérica. Entre sus principales objetivos está fomentar las investigaciones clínicas y científicas relacionadas con la diabetes.
-
Se crea en la Universidad Iberoamericana la licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos (LNCA) (primera licenciatura en Nutrición en México).
-
Se crea la Comisión Nacional de Alimentación la cual preservaba los documentos del desaparecido Sistema Alimentario Mexicano, con la finalidad de elaborar estrategias en temas de alimentación y nutrición. Estas estrategias también incluían planes de acción en emergencias alimentarias, hacer planes de investigación y desarrollo, entre otras.
-
Se lleva a cabo la primera reunión internacional para recomendar las Metas Nutricionales y las Guías de Alimentación.
-
El departamento de agricultura de los Estados Unidos introduce la pirámide alimentaria
-
Hizo muchas investigaciones en el campo de la nutrición, así como en la definición de una nueva propiedad de la vitamina A.
-
Actualizo los campos profesionales en la formación de la Licenciatura
-
Se divide a la nutrición heterotrofa en 4 tipos: holotrofa, simbiótica, saprófaga y parásita. Dentro del concepto de nutrición holotrofa se distinguen 3 tipos: carnívoros, herbívoros o fitófagos y omnívoros.