-
Descubrimiento de alteraciones cognoscitivas de la pérdida del lenguaje.
-
Reconoce el papel del cerebro en pérdidas verbales. Afono y audios. Alteraciones de la pérdida del lenguaje.
-
Primer griego en hacer disección de cadáveres. También situó los sentimientos en el corazón y la actividad intelectual en el cerebro.
-
Describe por primera vez la alexia traumática, ventrículos asociados a actividad cognoscitiva.
-
Sostenía que la actividad racional se situaba en el cerebro, dentro de su concepción del alma tripartita denominada hipótesis cerebral.
-
Situó la actividad mental en el líquido cefalorraquídeo contenido en los ventrículos cerebrales.
-
Patologías del lenguaje en pacientes afásicos.
-
Concluyó que las funciones mentales humanas se localizaban en el tejido nervioso.
-
Describe la alexia sin agrafia
-
Describió la anomia y la jerga.
-
Habla del interaccionismo entre el cuerpo y la mente por medio de la glándula pineal.
-
Sitúa la actividad mental en el tejido nervioso cerebral. Definió la agrafia.
-
Habla de la capacidad preservada para el canto.
-
Habló de la teoría ventricular de esta manera: I Anterior: Percepción; II Medio: Razonamiento; III Posterior: Memoria.
-
Frenología (Localizaciones cognoscitivas en áreas del cráneo) Fueron bases importantes para el desarrollo de la neuropsicología.
-
Identificó áreas de ciertas funciones (Memoria, hemisferios, juicio, vista y oído. Propuso las bases de estudio de la neurofisiología. Habla de la capacidad holística.
-
Diferenció la afasia articulatoria y amnésica.
-
Dicotomía entre la pérdida de habilidad para producir palabras y para recordarlas.
-
Dicen que el volumen del cerebro indica la capacidad de inteligencia.
-
Realiza investigaciones sobre los trastornos del habla por lesiones.
-
Paciente Tan, define el área puntual de la producción del lenguaje.
-
Define la asimbolia cómo la pérdida de la comprensión simbólica.
-
Realizó experimentos en perros por medio de la lobotomía.
-
Habla de la teoría localizacionista. Paciente contrario a Tan. Habla demasiado y sin sentido.
-
Descubrió las alteraciones perceptuales o cómo lo deniminó "ceguera Psíquica"
-
realizó estudios entre agnosia visual, auditiva y táctil.
-
Fué el fundador de la neuropsicología moderna. Realizó la división de 1er nivel o inferior: Médula, 2do nivel:Sensorial-motor, 3er nivel o superior: frontal, movimientos voluntarios.
-
Habla de la teoría Holística, la afectación por una lesión producen un cambio global específico.
-
Identificó que los pacientes con daño cerebral presentaban apraxias construccionales.
-
Introdujo el término neuropsicología.
-
Descubre las alteraciones en el cálculo cómo apraxias del vestido y orientación en mapas entre otras.
-
Fué pionero en la rehabilitación neuropsicológica.
-
Estudió el lóbulo frontal , planteó las escalas neuropsicológicas y la llamada regla de Hebb.
-
Enfoque Holístico, el cerebro se puede compendiar en la aplicación de estas dos leyes: La acción en masa y el principio de equipotencialidad.
-
Define la alalia como el retraso en el desarrollo o la utilización.