-
Situaron sentimientos en el corazón y la actividad intelectual en el cerebro.
-
Actividad racional se situaba en cerebro, dentro de la concepción del alma tripartita.
-
Situó la actividad mental en el líquido cefaloraquídeo (LCR)
-
Afirma que la actividad mental se localizaba en el tejido nervioso del cerebro y no en el líquido cefaloraquídeo
-
Adoptó una postura dualista según la cual, a pesar de que el cuerpo y la mente eran dos realidades diferentes, podrían interactuar entre sí
-
Asumía la ubicación de las funciones mentales en el parénquima cerebral
-
Desarrollaron teorías localizacionistas de la actividad mental.
Cada una de las actividades mentales se situaban en áreas concretas del encéfalo, estimándose 27 facultades mentales que se localizaban en la corteza cerebral -
Retomó las observaciones de Gall afirmando que el habla se localizaba en el lóbulo frontal.
-
Movimiento antilocalizacionista: consideraba que el cerebro funcionaba de un modo global y unitario.
Introdujo el concepto de actividad mental unificada, formulando la Teoría del Campo Agregado. -
Propuso que los trastornos del habla estaban causados por lesiones de hemisferio cerebral izquierdo.
-
Neurólogo francés que descubrió 8 casos de afasia causados por lesión frontal izquierda.
Confirmó las relaciones entre el lenguaje expresivo y el lóbulo frontal izquierdo. -
Localizó otras importantes áreas del lenguaje en el cerebro, identificando el principal centro del lenguaje comprensivo en la zona posterior del lóbulo temporal izquierdo, así como el fascículo arqueado como responsable de conectar entre sí los centros del lenguaje comprensivo y expresivo.
-
Fundador de la Neurología moderna, contribuyó activamente al desarrollo de la Neuropsicología adoptando una postura opuesta al localizacionismo estricto.
Destaca la división del sistema nervioso en tres niveles jerárquicos:
1)Nivel inferior: Médula espinal
2)Segundo nivel: Ganglios basales y corteza motora
3)Nivel superior: Lóbulos frontales -
Realizó lesiones experimentales en perros, comprobando que la extirpación de amplias áreas del cerebro, ganglios basales y neocórtex producían una pérdida de motivación y de capacidad cognitiva que era proporcional a la extensión de la lesión.
-
Introdujo el término "diasquisis" para referirse a la prolongación de los efectos del daño cerebral a lo largo de todo el cerebro, resultado transitoriamente abolidas funciones que no corresponden con el área específicamente lesionada
-
Utilizó por primera vez el término Neuropsicología y éste se popularizó a partir de 1949
-
Introdujo el concepto de analizador, entendido como una unidad funcional constituida por el receptor periférico, las vías de conducción y las células corticales donde éstas se proyectan. También abrió paso al concepto de plasticidad cerebral, afirmando que es posible la recuperación funcional después de haberse producido alguna lesión en el sistema nervioso.
-
Neuropsicología tuvo una orientación mecanicista y estática, prestando mayor interés a la localización de la lesión cerebral mediante pruebas neuropsicológicas.
Se prestaba poca atención al estudio de los procesos cognitivos alterados como consecuencia del daño en el sistema nervioso -
Formulación de 2 leyes:
*Acción en Masa: consecuencias que tiene una lesión sobre el comportamiento guardan más relación con la cantidad de tejido nervioso dañado que con su localización.
*Principio de la Equipotencialidad: Afirma que cualquier área de la corteza cerebral es capaz de asumir el control de cualquier tipo de comportamiento. Restringido a determinadas áreas específicas del córtex. -
Concepción antilocalizacionista del funcionamiento del cerebro, redefiniendo el concepto de funcionamiento cerebral.
Entender la función no como la actividad de un Área local del cerebro, sino como un sistema funcional, de tal modo que una zona del cerebro puede estar implicada en el desarrollo de diferentes funciones. -
Estudio las consecuencias de las heridas de guerra en el sistema nervioso. Pionero de la rehabilitación neuropsicológica.
Aportó la idea de que las lesiones del hemisferio izquierdo freuentemente producían reacciones catastróficas, mientras que las lesiones dell derecho generalmente producían reacciones de indiferencia. -
El término Neuropsicología ya se había convertido en una denominación usual dentro del campo de las Neurociencias
-
A partir de los años sesenta se inicia definitivamente el desarrollo científico de la neuropsicología.
-
Uno de los máximos representantes de la Neuropsicología contemporánea.
Estudios sobre la memoria, estableciendo diferencias neurofisiológicas entre memoria a corto plazo como un proceso activo de duración limitada y memoria a largo plazo, que produce una modificación efectiva en la estructura del sistema nervioso.
Distinguió una modalidad de memoria de corta duración que tiene como objetivo asegurar un ensamblaje celular estructural para dar paso a una huella mnémica estructural y permanente -
Neuropsicología Cognitiva se inspira en el modelo de Modularidad de la Mente.
Según ésta teoría el cerebro es un Sistema de Procesamiento de la Información (SPI) constituido por una serie de subsistemas de naturaleza modular más o menos diferenciada, pero interdependientes entre sí. -
Neuropsicología cognitiva trata la relación entre la conducta y los sistemas de procesamiento
-
se fortalece la investigación con el empleo de imágenes funcionales, en particular la resonancia magnética funcional y la tomografía por emisión de positrones (PET), que han permitido visualizar la actividad cerebral durante la realización de diferentes tareas cognoscitivas. Asimismo, surge un nuevo modelo
en la interpretación de la organización cerebral de la cognición, el denominado “modelo funcional”. Hasta este momento se había utilizado un “modelo lesional” -
Nueropsicólogos cognitivos centran sus estudios en la naturaleza de las representaciones internas
-
Durante los últimos años, la cantidad de publicaciones internacionales ha crecido en forma sorprendente, dando testimonio de la importancia cada vez mayor de la neuropsicología dentro del mundo científico contemporáneo