-
Las entradas netas de capital a México fueron equivalentes a un 3.3% del PIB en promedio.
-
La transformación de una economía cerrada a una más activa, internacionalmente impactó de manera dramática el nivel de exportaciones. Las exportaciones no derivadas del petróleo saltaron de 12 mil millones de dólares a 150 mil millones de dólares, por lo que la participación de las exportaciones en el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de ser 26% a 64%.
-
la cual establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
el cual conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites.
-
Se registra en México la peor crisis de su historia.
-
-
Tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
-
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado, estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
México desarrolló un sistema económico más moderno, basado en el mercado.
-
Estos incluían:
· La desregulación de los trámites, y la creación del Registro Federal de Trámites y Servicios.
· La revisión obligatoria de todas las propuestas de regulación general, y realizar las evaluaciones de impacto de la reglamentación correspondiente.
· Un mandato de la COFEMER para proponer las reformas del sector específico, por su propia iniciativa.
· Las bases para la cooperación entre los gobiernos estatales y el federal. -
La Unidad de Desregulación Económica se convirtió en la COFEMER, dependencia encargada de implementar el esquema de mejora regulatoria