-
Colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la deuda externa
-
Las estradas netas de capital a México fueron equivalentes al 3.3% del PIB en promedio
-
Se transforma la economía cerrada a una más activa aumentando el nivel de las exportaciones
-
Carlos Salinas impulsó una reforma enfocada a la desregulación económica interna
-
Se desarrolla un sistema económico más moderno basado en el mercado
-
Se aprueba la Ley Federal de Procedimiento Administrativo dónde se establecen las directrices para la interacción administrativa entre el gobierno y los particulares
-
Se expide el acuerdo de desregulación de la actividad empresarial, conformado por el primer programa sistemático de reforma de reglamentación en México, se crea el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación económica. Con la crisis "efecto tequila" se lanza un segundo programa de desregulación
-
Se acuerda la primera vía rápida para creación de empresas en la CDMX y se reforma la Ley Federal de Procedimiento Administrativo para medir el impacto de la regulación a nivel federal.
-
Se reforma la Ley Federal sobre Normas y Medidas estableciendo un principio de equivalencia en la regulación de las reglas y normas técnicas
-
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
-
Se crea la COFEMER mediante reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo para promover la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones y que estas generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad
-
Contribuir a la competitividad de los sectores económicos mediante la promoción de una mejora regulatoria integral para dar certidumbre a los factores económicos a través de la adecuación y aplicación del marco jurídico
-
Se lleva a cabo una reforma regulatoria para derogar todos aquellos acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada y con ello facilitar la vida de los ciudadanos por medio de la reducción de cargas administrativas
-
Diagnóstico sobre la forma en que opera el proceso de mejora regulatoria y le uso de la MIR
-
Programa de Mejora Regulatoria para reducir costos innecesarios a los particulares y promover el crecimiento económico. Focalización, Facilidad de implementación y Alto impacto
-
La COFEMER publicó en el DOF el Acuerdo que establece el calendario y los lineamientos para la representación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012
-
PND establece una mejora regulatoria que simplifique los trámites que enfrentan los individuos y las empresas permitiendo un mayor crecimiento económico
-
Informe doing business del BM México se encuentra en el número 48 de 185