Descargar

Antecedentes de la mejora regulatoria en México

  • 1980, la economía mexicana estaba regulada y protegida.

    1980, la economía mexicana estaba regulada y protegida.
    Debido al colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento en la deuda externa, provocaron un cambio importante en el modelo económico.
  • Period: to

    Reforma e inversión.

    El presidente Carlos Salinas, decide impulsar una reforma enfocada a la desregulación económica interna. Primero, era necesario romper con la oposición interna a la reforma y atraer la inversión. Segundo, para facilitar el flujo de bienes y servicios, a través de la economía, se tenían que eliminar los cuellos de botella regulatorios
    y reactivar la inversión nacional y extranjera.
  • Period: to

    Flexibilidad en la económia.

    Entre 1980 y 1999, las entradas netas de capital a México
    fueron equivalentes a un 3.3% del PIB en promedio, elevándose en años posteriores a la privatización de la banca y el TLCAN.
  • Period: to

    Aprobación de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

    Establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
  • Period: to

    Se expidió el Acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial. (ADAE).

    Tenía por objeto establecer las bases para llevar a cabo la desregulación de requisitos relacionados con la operación de empresas. El acuerdo conforma el 1er programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Se crea el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites. Se crea el Consejo de Desregulación Económica debido a la revisión obligatoria de las propuestas de regulación realizadas por la Unidad de Desregulación Económica.
  • Period: to

    Reforma a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

    Se introduce en la (LFPA) un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal. Después de la Crisis económica del 95´ denominada "efecto tequila" y con la llegada de Zedillo al poder, se lanza un segundo programa de desregulación, el cual tendría la finalidad de transitar de un esquema de desregulación a un esquema de mejora regulatoria. También se logró crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México.
  • Period: to

    Reforma la Ley Federal sobre Normas y Medidas.

    Esta reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado,
    estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
  • Period: to

    Reforma la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

    Se crea la COFEMER, cuyos principales aspectos son:
    -La desregulación de los trámites, y la creación del Registro Federal de Trámites y Servicios.
    - La revisión obligatoria de todas las propuestas de regulación general, así como la realización de evaluaciones de impacto de la reglamentación correspondiente.
    - Un mandato de la COFEMER para proponer las reformas del sector específico, por su propia iniciativa.
    - Las bases para la cooperación entre los gobiernos estatales y el federal.
  • México se convierte en el octavo país más grande en exportaciones.

    México se convierte en el octavo país más grande en exportaciones.
    Entre 1983 y el 2000, la transformación de una economía cerrada a una más activa, internacionalmente impactó de manera dramática el nivel de exportaciones.
    Pasando de 12mil millones de dólares a 150 mil millones de dólares, dónde su participación en el PIB paso de ser del 26% a 64%. Tras la creación de la COFEMER, La participación del sector privado en el PIB alcanzó casi el 90% a finales de la década de 1990, en comparación con el 60% de la década de 1980.
  • Impactos de la Reforma.

    Impactos de la Reforma.
    Entre 1988-2000 México desarrolló un sistema económico más moderno, basado en el mercado. El resultado fue un mejor entorno normativo nacional, así como también una mayor capacidad para integrarse con la economía mundial.
  • Period: to

    Primeros Programas de Mejora Regulatoria en México.

    Se recibieron programas por parte de 38 dependencias o agencias gubernamentales, los cuales fueron puestos a disposición del público para su consulta y comentarios. Las entidades federativas participaron activamente en este proceso, mientras que la
    respuesta del sector empresarial fue menos significativa.