-
Se mejoran las técnicas de agricultura, pero ademas se comienza una oleada de invaciones por parte de vikingos y musulmanes (Europa Occidental). Se da inicio a la dependencia personal, donde los señores ofrecen protección y los vasallos juran fidelidad, lo que se unificó como Feudalismo.
Ya con un feudo, que no es propiamente un empresario, pero es la autoridad, pieza clave para la organización social y que da pauta al inicio del comercio y la mediación entre otros reinos vecinos. -
Se iniciaron dos ejes comerciales marítimos. Uno que recorre el Mediterráneo y el Mar Levante, en donde ciudades italianas como Venecia, Génova y Pisa, alcanzaron un notable desarrollo. Y otro, que unió los puertos del Atlántico y el Báltico resultando beneficiados Castilla, el suroeste de Francia, Inglaterra y los Países Bajos. Después se da una interconexión entre rutas estableciendo reglas y leyes de comercio.
-
Vasco de Gama logró rodear el continente africano por el Cabo de Buena Esperanza y llegar hasta la ciudad hindú de Calcuta. Esto con el fin de poder encontrar otra ruta para poder expandir el comenrcio de especias en el Oriente. Lo cual fue benefico para los protugueses y poder incrementar sus ventas con este tipo de mercancia.
-
El poder publico toma mas en cuenta el peso del comercio terrestre y trata de regular su flujo en sus dominios para tener mas beneficios economicos y tratar de fomentar la actividad económica en su propio territorio, asegurando el abasto de viveres y de buenos productos atractivos para los demas, combirtiendolo en un punto de comercio importante, lo que implicaba mas entrada de impuestos.
Tambien se brinda seguridad en los trayectos terrestres dentro del reino. -
en este periodo, el aumento de impuestos es tal, que se deja de sembrar en gran parte de los territorios, lo que lleva a una crisis. También el crecimiento de la población disminuye. Se dan problemas en los reinos.
-
Los orígenes sociales de los empresarios durante la Revolución industrial eran muy diferentes según sectores y regiones, incluso dentro de un mismo país.
-
Los empresarios vienen de familias de empresarios, especialmente del comercio y la manufactura
Cambios de demanda - mercado -
Se van abriendo camino en un mundo aún predominante agrario y feudal.
-
Expansión de la máquina a vapor y con la transición de la producción manufacturera con participación predominante del trabajo manual, a la producción mecánica.
-
El éxodo de población rural hacia las ciudades (la revolución agrícola disminuyó las necesidades de mano de obra en el campo.
Da lugar a la aparición de una nueva clase trabajadora los obreros. -
- Estados Unidos había alcanzado a Gran Bretaña en
potencial industrial y tenía un mercado interior muy
dinámico en un extenso territorio. - En Japón la industrialización comenzó por la actividad
textil. Las características principales fueron el patrocinio del
Estado en la construcción de ferrocarriles y bancos. - Este periodo fue denominado como Era Meiji o Era de la
Luz: Japón se había convertido en una gran potencia.
- Estados Unidos había alcanzado a Gran Bretaña en
-
El desarrollo industrial y minero, el aumento de la productividad, el crecimiento de las ciudades y la mejora del comercio nacional e internacional contribuiran a un gran crecimiento demográfico debido al aumento de la natalidad y de la esperanza de vida.
-
Las malas comunicaciones, tanto interiores como con Europa, acentuaron el retraso. Los talleres seguían siendo artesanales y la producción se especializaba por zonas dependiendo de los recursos disponibles.
-
Hubo un desarrollo del liberalismo económico, que se basaba en la libre competencia.Se crearon condiciones para que las grandes empresas eliminasen o absolviesen a las pequeñas empresas a través de un proceso cuyo resultado fue una sustitución de libre competencia por el monopolio.
-
John D. Rockefeller fue el empresario mas existoso que logró monopolizar el sector petrolero de Norte América mediante su compañía Standar Oil.
Rockefeller marcó la pauta para los empresarios que le susedieron, en tratar de abarcar el mayor mercado posible -
Carnegie, considerado el hombre con más acero que la propia Inglaterra, era el empresario más exitoso del área metalúrgica de Estados unidos, y fue quien logro dar el uso del acero en la construcción de rascacielos.
-
Documento sobre las empresas metalúrgicas en Monterey, méxico
La actividad minera y de fundición fueros factores claves de progreso y generación de riqueza a la regíon del norte del país, esta actividad se alude de 1890 a 1908 -
Esto representa un nuevo medio de comunicación a nivel mundial y se vislumbra el uso comercial de la red (uso que será aprovechado por los empresarios)
-
Este es un término que se refiere a un período de crecimiento en los valores económicos de empresas vinculadas a internet. Con el internet el empresario experimenta una transformación radical en sus métodos de trabajo, es decir, una revolución digital.
-
Según el Bloomberg Billionaires Index de mayo de 2013, Carlos Slim el empresario mexicano, cuenta con una fortuna de 79.1 mil millones de dólares, lo que lo ubica como el primer hombre más rico del mundo adelante de Bill Gates.
-
El ámbito político no está exento de la globalización, ejemplo de ello es la discusión que se lleva a cabo actualmente en México, donde se pretenden crear reformas (reforma energética) para tener una mayor intervención de la iniciativa privada extranjera (empresarios) en sectores como el petrolero