-
Los primeros seres humanos practican la caza, pesca y recolección de alimentos crudos para su supervivencia.
-
Surgimiento de las primeras civilizaciones como la egipcia, mesopotámica, griega y romana. Se desarrollan técnicas de cocina primitivas como la cocción sobre fuego abierto y la fermentación de alimentos.
-
Influencia de las migraciones y el feudalismo en la alimentación. Se establecen las bases de la cocina europea con la introducción de técnicas de conservación como el salado y el ahumado.
-
Renovación de la cocina europea con el descubrimiento de América y la llegada de nuevos ingredientes como el tomate, la papa y el cacao. Se desarrolla la gastronomía cortesana y la elaboración de recetarios.
-
Revolución industrial y urbanización cambian los hábitos alimenticios. Aparición de los primeros restaurantes y hoteles. Se establecen normas de etiqueta y refinamiento en la mesa.
-
Expansión de la comida rápida y la industrialización de la alimentación. Auge de la gastronomía francesa como referente mundial. Surgimiento de movimientos gastronómicos como la Nouvelle Cuisine.
-
Mayor interés en la sostenibilidad, la salud y el origen de los alimentos. Auge de la cocina de autor y la cocina de fusión. Popularización de programas de cocina en televisión y redes sociales. Continúa la experimentación y la innovación en la gastronomía a nivel mundial.