-
se encuentran en unas cuevas algunos símbolos y marcas que demuestran que en la prehistoria se llevaban registros de los bienes que poseían .
-
La estadística empieza con los grandes imperios de la antigüedad. (5000 a.C.) se encontraron tablillas , escritas en notación sexagesimal, que contienen listas de personas, bienes y cantidades de alimentos traídos como ofrendas.
-
los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos. En China Confucio, en uno de sus clásicos "Shu-King" escrito hacia el año 550 a.C.
-
El Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control.
-
hombres como Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes, hicieron grandes operaciones al método científico, donde se propaga la estadística en varias disciplinas: astronomía, biologia y ciencias sociales.
-
Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística
-
Surgen nuevos planteamientos sobre la probabilidad y los razonamientos en busca de la proporción entre lo cierto y lo incierto.
Consistió en averiguar cómo hay que repartir el dinero apostado y no jugado cuando se interrumpe una partida . El calculo de probabilidades se convierte en un procedimiento destinado a introducir elementos de racionalidad cuando es preciso tomar una decisión en situaciones de incertidumbre. -
en Inglaterra a principios de 1662 apareció el primer estudio estadístico notable de población, titulado Observations on the London Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres).
-
Métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística
-
formula el teorema de los grandes números y afirma que la frecuencia de la aparición de un fenómeno tienen una probabilidad dada y que se tiende hacia ella a medida que el número de pruebas aumenta, la repetición de las pruebas constituye así el soporte empírico de esta teoría
-
Público lo que hoy conocemos como aproximación normal de una distribución binomial
-
Por primera vez utiliza el calculo de probabilidades para la estimación de la población de Francia
-
Laplace, filósofo, astrónomo y matemático francés recopila las diferente teorías sobre la probabilidad y realiza una aportación fundamental que consiste en ajustar las funciones matemáticas elaborada para las mediciones astronómicas. Demuestra que si bien los valores de las mediciones no siguen la función simétrica que llamamos normal,si lo hacen las medias de esas mediciones si se aumenta indefinidamente el número de observaciones.
-
El desarrollo de métodos básicos como la regresión y la correlación
-
A.L Quetelet preside en bruselas dos congresos internacionales, uno de meteorología y otro de estadística que marca el inicio de la moderna estadística administrativa.
-
Se fundó la revista Biometrika y una escuela de estadística; con ello tomó impulso el estudio de la estadística.
-
El 14 de octubre de 1953, bajo el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, se creó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística ( DANE)
-
Se implementa la figura de contralor estadístico y la realización del censo
-
En 2012, Jorge Bustamante, antes de la invitación de la OECD, y con la colaboración de varios congresistas y el equipo directivo del DANE, se empeñó en buscar opciones legales e institucionales para que el DANE sobresalga aún más como una de las autoridades Estadísticas más autónomas, independiente y profesionales del mundo
-
La estadística se ha convertido en un metodo efectivo para recolectar datos, relacionarlos,analizarlos y describirlos con mucha exactitud.