-
Los primeros registros históricos de la entrevista refieren a la mayéutica descrita en los Diálogos de Platón, como el primer antecedente para acceder al conocimiento de lo público. La mayéutica es el método socrático en el cual el maestro, por medio de cuestionamientos, propicia que el discípulo descubra el conocimiento en él latente.
-
La Iglesia incluye en sus textos retóricos, el método pregunta-respuesta entre interlocutores, mejor conocido como "confesión" utilizado de igual manera en tribunales.
-
La palabra entrevista, se deriva del latín y simboliza "Los que van entre sí.
-
Conversaciones entre Ben Johnson y William Drummond en un texto literario enteramente escrito en entrevista.
-
Se publica en U.S.A la primera entrevista por James Gordon Bennet en el New York Herald
-
La vocación exegética de la entrevista ganó popularidad luego de la publicación del Manifiesto Comunista y su reivindicación de la cultura de masas
-
La hizo Ronce Greeley al líder mormón Brighman Young
-
Surge el primer concepto formal de entrevista
-
Se llevaron a cabo las primeras entrevistas publicadas en Europa
-
Se establece la establece la entrevista en U.S.A como herramienta periodística
-
En el siglo XIX nace la entrevista psicológica, mediante la psicología psicoanalítica creada por el neurólogo austriaco Sigmund Freud, destacándose sobre la vida emocional, manifestada por medio de la expresión oral
-
En el siglo XX surgieron instrumentos más rápidos para evaluar la personalidad lo cual nacen los cuestionarios, entrevistas semi estructuradas entrevistas para niños y adultos y test psicológicos
-
Entre las más recordadas que se llevaron a cabo en nuestro país destaca la que Porfirio Díaz concedió a James Creelman en el Castillo de Chapultepec. Uno de los tópicos que se abordaron con mayor insistencia fue el de la reelección presidencial
-
En concreto, la primera entrevista publicada en vascuence apareció en el semanario donostiarra Argia el 15 de marzo y se la hizo el periodista Víctor de Garitaonandía al famoso boxeador Paulino Uzkudun.
-
Se define la entrevista como "La transcripción textual de un diálogo entre un periodista y un personaje real"
-
Entienden la entrevista como un conjunto de reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistador y sus informantes, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que los informantes tienen respecto a sus vidas, experiencias o situaciones
-
Suministra una serie de aspectos a tener en cuenta durante el desarrollo de la entrevista tales como:
-Se trata de una conversación, no de un interrogatorio
La conversación no sigue un esquema rígido de desarrollo
-La conversación debe continuamente ser recompensaba incentivos
-La correlación entrevistador entrevistado tiene que ser amistosa -
Según Robin, podemos secuenciar los momentos de la entrevista de forma algo diferente:
-Creación de una implicación natural (rapport)
Charla informal, Interés y apoyo del entrevistador
-Hacerle experto y conocedor del tema
-Empezar con preguntas fáciles
-Establecer claramente los roles
-Mostrar comprensión y empatía
-Obtener la información y hechos básicos y esenciales
-Aprovechar respuestas o indicios
-Dejar abierto para aclaraciones o dudas -
Sierra asegura que la entrevista es un instrumento eficaz y de gran precisión, puesto que se fundamenta en la investigación humana, aunque cuenta con un problema de delimitación por su uso extendido en las diversas áreas de conocimiento
-
Adame, A. (2018). La entrevista y la historia. Recuperado de El Universal https://www.eluniversal.com.mx/columna/angel-gilberto-adame/cultura/la-entrevista-y-la-historia?amp
-
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. & Varela, M. (2013) La entrevista, recurso flexible y dinámico. Metodología de investigación en educación médica. 2(7):162-167. Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num03/09_MI_LA%20_ENTREVISTA.pdf
-
Díaz, J. (2000) Las raíces de los géneros periodísticos interpretativos: precedentes históricos formales del reportaje y la entrevista. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 6: 135-152. Recuperado de Researchgate https://www.researchgate.net/publication/27572297_Las_raices_de_los_generos_periodisticos_interpretativos_precedentes_historicos_formales_del_reportaje_y_la_entrevista