-
Hace resaltar los agentes del envejecimiento: se envejece como se ha vivido.
-
Señala el envejecimiento como una "enfermedad natural".
-
Expresa la vejez como una "enfermedad incurable".
-
Comprueba que la vejez si bien no está libre de achaques, no es una enfermedad.
-
Se toma conciencia sobre el cuidado de los ancianos.
-
Dice que las condiciones sociales y médicas intervienen en la prolongación de la vida.
-
Surgió la necesidad de cuidar y acoger numerosos grupos de gerontes sanos, enfermos y perturbados.
-
Propuso a la Gerontología como ciencia para el estudio del envejecimiento.
-
Percursora de la enfermería geriátrica. Se percató que dando cuidados específicos a los pacientes mejoraban su salud en un menor tiempo.
-
Da informe que en los planes de estudio de enfermería y medicina deberá darse lugar importante en el envejecimiento, favoreciendo a la especialidad.
-
Se crea la sociedad de Geriatría y Geronotología en México.
-
Se crea el Instituto Nacional de la Senectud.
-
Se crea el colegio de Geriatría, Psicogeriatría y Gerontología Médica.
-
Proporcionar cuidados enfermeros en el contexto de las instituciones o de los centros geriátricos obliga a las enfermeras a reflexionar sobre la naturaleza de las relaciones de cuidar la filosofía de las organizaciones. Y se adopta como marco de referencia la Teoría de Dorothea Orem.