-
publicado por primera vez en diciembre de 1859
-
Durante el siglo XVII se desarrolló como contraposición al periodo anterior una tendencia a proteger y amparar a los pacientes mentales
-
Se debe a Philippe Pinel (1793) en Francia, y a Willian Tuke (1796) en Inglaterra, el inicio de la lucha por liberar de las cadenas a los pacientes mentales
-
-
Emil Kraepelin, en 1899, consideraba en su Tratado de Psiquiatría los inicios de una construcción clínica encaminada a desarrollar una nosografía
-
A mediados del siglo XIX se comienzan a sentar las bases de la Enfermería científica
-
En el ámbito de la Enfermería de Salud Mental, Hildegard Peplau publica en 1952 “Relaciones interpersonales en Enfermería"
-
A partir de la segunda mitad del siglo XX empiezan a aparecer teorías y modelos de Enfermería que abrevan en las fuentes de las ciencias
-
A fines del siglo XIX y comienzos del XX se inicia una nueva tendencia caracterizada por la creación y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquiátricos
-
Virginia Henderson, en 1979 establece una de las definiciones clásicas de Enfermería, considerando a ésta como el “encuentro” con un paciente y su familia, durante el cual el personal de Enfermería observa, ayuda, comunica, atiende y enseña
-
En 1990 se estimó que las afecciones psiquiátricas y neurológicas explicaban 8.8% de los años de vida ajustados por discapacidad (DALY) observados en América Latina y el Caribe