-
Uno de los primeros dispositivos mecánicos que se uso para contar, tuvo su origen en Asia
-
También conocidos como varillas o bastones de Napier, fueron desarrollados por el inventor de los logaritmos para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Los huesos de Napier consistían en una versión individualizada y particular de las tablas de multiplicar.
-
La pascalina fue la primera calculadora mecánica que funcionaba por medio una serie de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662).
-
Leibniz (1646-1716) construye una maquina en base a cilindros graduados, la cual era capaz de sumar, restar, dividir, obtener raíces cuadradas, se baso en la teoría de Napier de los logaritmos.
-
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado.
-
Se considera que la máquina analítica de Charles Babbage fue la primera computadora del mundo, entre 1833 y 1842, Babbage intentó construir una máquina que fuese programable para hacer cualquier tipo de cálculo, no sólo los referentes al cálculo de tablas logarítmicas o funciones polinómicas. Ésta fue la máquina analítica. El diseño se basaba en el telar de Joseph Marie Jacquard, el cual usaba tarjetas perforadas para determinar como una costura debía ser realizada.